viernes, 9 de diciembre de 2022

Checho López. Las historias completas 1988-1991 [Mayoneso]

 

En Amazon se pueden encontrar verdaderas joyas, una de las cuales es esta edición integral de las aventuras de Checho López, el recordado personaje dibujado por el creador chileno Martín Ramírez para la revista Trauko. Fue allí donde descubrí las historias de este peculiar personaje al que le sucedían desventuras propias de aquel a quien la diosa fortuna no suele sonreírle. Como indica la portada de esta edición integral, estas historias narran las desventuras de este individuo de esa clase media-baja urbana a la que la economía de libre mercado suele tentar con baratijas de colores, pero a la que condena al inevitable despeñadero social.

Hace años publiqué aquí en el blog mi álbum de Checho López que publicó la revista Trauko, oportunidad en la que me referí a lo que representa este personaje en la fauna chilensis y comenté el arte de su creador, Martín Ramírez, un joven retornado del exilio de su familia en la RDA y quien, pese a haberse criado en la Alemania comunista, supo retratar con genial maestría la idiosincracia del típico chileno medio en el Chile de la transición política y de un cambio de época más profundo de lo que pensábamos.

Hoy Martín Ramírez trabaja en una agencia de publicidad en China y está alejado del noveno arte, pese a lo cual se dio a la tarea de recopilar todas las aventuras de su personaje y editarlas. Como dije, afortunadamente este libro está disponible a través de Amazon y se puede adquirir por menos de 20 dólares. Ni siquiera paga impuestos aduaneros. Realmente es una oportunidad única para hacerse con esta joya de la historieta chilena de los ochenta. Podrán degustar estas historias en su formato digital y luego podrán encargar el libro físico antes de que se agote. Que lo disfruten.

Descargar Checho López. Las historias completas 1988-1991

miércoles, 7 de diciembre de 2022

Lulú. Mujer desnuda (E. Davodeau) [Mayoneso]

 

 

Estoy convencido de que con la edad el tiempo se va distorsionando. La razón debe ser obvia: cada fracción adicional de tiempo que vivimos, pasa a ser una fracción menor de lo que ya hemos vivido. Debe ser por eso que a veces me sucede que creo que fue ayer cuando hice algo que, en realidad, sucedió hace bastante más tiempo. Lo digo porque fue en marzo de 2017 que pedí prestado este libro en la Biblioteca de Santiago y que decidí pasar por el scanner -cosa que hice en ese momento- para compartirlo y comentarlo aquí en el blog. Pero no lo había editado porque estaba en una lista de trabajos pendientes y creí que me tomaría algunas semanas hacerlo. Pues bien, han pasado cinco años y nueve meses desde entonces. Para un niño, toda una vida; para uno, apenas un breve lapso en nuestra existencia.

La primera vez que leí algo del francés Étienne Davodeau (1965) debe haber sido hace unos quince años por lo menos. Se trataba de su trabajo "Chute de vélo" (Caída de bici), publicado en 2004 y que ganó en 2005 el premio a la mejor obra, otorgado por un grupo de librerías francesas, belgas, suizas y canadienses especializadas en el arte de la historieta. Desde entonces me cautivó no sólo su estilo de dibujo, particularmente el color, sino también su forma de narrar acontecimientos que, en apariencia, son bastante banales, pero que ocultan tragedias muy profundas en la existencia de gente común y corriente.

Étienne Davodeau

En el caso de esta obra que comparto hoy, Davodeau nos cuenta una historia bastante trágica, aunque en apariencia no lo sea. Una mujer que en la cuarentena de su vida parece darse cuenta de que no es realmente feliz y decide largarse unos días, dejando a su marido y a sus tres hijos. Al estilo de lo que vimos en la película de Ridley Scott, Lulú es una suerte de Thelma del noveno arte que, sin tener a Louise a su lado para que le anime a dejar todo y lanzarse a la aventura, tiene la suficiente voluntad como para decidir escabullirse por unos días de esa vida que parece oprimirla. Tanguy, su esposo, es el típico pitecantropo del que cualquier mujer quisiera escapar, aunque la explicación de su decisión no parece reducirse a eso. Su hija Morgane tiene 16 años y sus dos hijos más pequeños parecen ser unos mellizos o unos gemelos de unos 10 años.

La historia se inicia y se termina con Xavier, uno de los amigos de la pareja, relatando lo sucedido con Lulú a partir de lo que él pudo observar y escuchar de su propia amiga; relato que posteriormente se complementa con el de Morgane, quien también narra lo que ella pudo ver y lo que su madre le contó. Reunidos en casa de Lulú y Tanguy, un grupo de amigos intenta comprender lo sucedido y ayudar, en la medida de lo posible, a su pareja de amigos cuya vida parece irse por el despeñadero.

En parte, esta historia me recordó una novela que leí hace unos meses, de uno de los escritores mexicanos recientes más interesantes. Se trata de "El nervio principal", de Daniel Saldaña, que narra la historia de una madre que decide abandonar a su esposo e hijos por una causa política, que en el fondo no parece ser la verdadera causa, realmente, de esa decisión. También me recordó el cine de Éric Rohmer, quizás por el hecho de poner el foco en las relaciones humanas de personajes muy cotidianos y porque, tras esas relaciones superficiales y anodinas, también hay una profundidad que sorprende. Como sea, se trata de una novela gráfica -supongo que es exactamente de lo que va esto- muy interesante, muy conmovedora y que no deja indiferente a quien la lee.





El arte de Davodeau no es el de un dibujo perfecto ni mucho menos, pero creo que es muy bueno. Como dije, el color es algo que siempre me ha gustado de este autor (aunque también ha usado escala de grises en algunas otras obras) y he de suponer que es él mismo quien pinta sus viñetas, pues en el libro no hay ninguna indicación que identifique a otro artista como el responsable de poner colores a esta obra. Junto a su calidad como narrador, el conjunto alcanza un alto nivel que no me cabe duda de que sabrán apreciar.

Digitalicé el libro en alta definición, de modo que no duden en disfrutar el arte de Davodeau en monitores de calidad. No se arrepentirán.

Descargar Lulú. Mujer desnuda


lunes, 5 de diciembre de 2022

Tex: Mercaderes de esclavos (Nizzi & Sommer) [Mayoneso]

 

Tenía pendiente la edición de esta aventura del famoso ranger Tex Willer, quien junto a su colega y amigo Kit Carson, se enfrentarán a un inescrupuloso bandido mexicano que secuestra niños para venderlos como esclavos. Una entretenida aventura escrita por el italiano Claudio Nizzi y dibujada por el talentoso dibujante español Manfred Sommer, de quien ya publiqué hace un tiempo otro de sus álbumes de Tex Willer. Como dije en aquella oportunidad, Manfred Sommer es uno de mis dibujantes favoritos y sé que tengo pendiente la edición digital de su serie sobre el fotógrado de guerra Frank Cappa. Espero poder hacerlo durante el próximo verano austral. Por de pronto, bien vale la pena descargar y disfrutar de esta historia ambientada en los parajes del sur de Arizona y del norte de México. Está editada a 2.560 pixeles de ancho, en altísima definición para poder apreciar el arte de Sommer hasta en sus más mínimos detalles.

Descargar Tex: Mercaderes de esclavos

domingo, 27 de noviembre de 2022

Bourgeon: Los pasajeros del viento [CRG]

 

 

Hace años que tenía ganas de escribir algo sobre esta magnífica y recordada obra del guionista y dibujante francés François Bourgeon (1945) quien publicó entre los años 1979 y 1984 esta serie ambientada en el siglo XVIII y protagonizada por una joven heroína llamada Isa. Ella es una joven noble a quien le han robado la identidad y que conoce a un marinero bretón que se encontraba prisionero en un barco inglés. Con la ayuda de su amiga Mary, Isa libera a Hoel, el marinero, y juntos abordan un barco de esclavos, el Marie-Caroline, que les lleva hasta el reino de Dahomey, en África, desde donde son embarcados esclavos negros con destino a Santo Domingo, en el Nuevo Mundo. Isa, Mary y Hoel vivirán intrigas, luchas de poder, amotinamientos y peligros varios en esta serie que goza de reconocimiento por el cuidado trabajo documental al que recurrió Bourgeon para dibujarla y por tener de protagonista a una mujer en un mundo prácticamente dominado por hombres.

No me acuerdo dónde leí por primera vez esta serie, pero supongo que habrá sido en algún ejemplar de la antigua revista Cimoc, o bien fue alguno de los álbumes extras que dicha revista publicaba. Como haya sido, tiempo después me leí todos los álbumes de un tirón cuando vivía en el país de Tintin pues estaban en la biblioteca de la que era socio. Ya hace varios años, y viviendo en Chile, me compré la edición integral que publicó la editorial "12 bis".

El reconocimiento del trabajo que Bourgeon realizó con esta magnífica serie histórica le significó obtener el premio al mejor dibujante en el festival de Angoulême en 1980, apenas transcurrido un año desde que la serie vio la luz. Posteriormente, en 1984, recibió el premio Yellow Kid por el conjunto de su obra y luego fue sumando varios otros que dan cuenta de su reconocimiento como talentoso artista.


Bourgeon es el autor de otras dos series que quisiera también poder compartir aquí en el blog, de modo que dejaré para ese momento más comentarios sobre su trabajo. Me resta decir que se trata de un extraordinario dibujante, de aquellos que se toman muy en serio el noveno arte y que lo elevan a la categoría de tal, realmente. Aunque olvidé mencionar que las mujeres no le quedan muy lindas. Más que un comentario machista, esto último es para mí un indicador de qué tan buen dibujante puede ser, tal como lo he mencionado a propósito del arte de Hermann.

Esta edición digital corresponde a la edición integral que publicara la editorial Astiberri y que el compañero jabaylo5 digitalizó con ocasión del decimosexto aniversario de la grandiosa comunidad del CRG. Vayan para él mis públicos agradecimientos por tan magnífico trabajo ¡Que lo disfruten!

Descargar Los pasajeros del viento

jueves, 24 de noviembre de 2022

El papa terrible (Edición integral) [CRG]

 

 

El 18 de agosto de 1502, en El Vaticano, muere víctima de una misteriosa enfermedad, el Santo Padre Alejandro VI. Apenas aclara a la mañana siguiente, comienza la carrera para alcanzar el trono papal. Para conquistar la Santa Sede, el nepotismo, el estrupo y el veneno serán más eficaces que todas las plegarias juntas. Entre los pretendientes a la función suprema, ninguno es más temible que el cardenal Giuliano della Rovere, enemigo jurado del clan Borgia y quien no duda en vender su alma al diablo con tal de alcanzar su objetivo, que no es otro que convertirse en Papa. la historia lo recuerda, de hecho, como el terrible Papa Julio II.

Esta serie, escrita por el chileno Alejandro Jodorowsky y dibujada por el italiano Theo Caneschi (1973) -quien firma sus dibujos simplemente como Theo-, es una historia ambientada en las oscuras esferas del poder en la ciudad que ha albergado a los autodenominados representantes de Cristo en la Tierra. Jodorowsky, una vez más, arremete contra ellos en esta historia que muestra lo inescrupulosos y corruptos que eran algunos de los más insignes miembros de la Santa Iglesia. No obstante, hay varios errores históricos en los que incurre el psicomago, como el haber retratado a Nicolás Maquiavelo como un vejete, por ejemplo, cuando en la época que sitúa esta historia era aún joven. Más allá de esos errores o de esas licencias de Jodorowsky, el dibujo de Theo es un buen aporte a la historia pues se trata de un artista que parece conocer muy bien su oficio. Mucho ayuda también el gran trabajo de los responsables del color: Sébastien Gérard, Florent Bossard y Luca Merli.




Esta edición integral y en castellano fue compartida por el compañero Curt, del CRG, a quien agradezco el trabajo realizado. Yo la tengo en mi biblioteca en su edición original en francés y en álbumes individuales. No conocía esta edición en castellano, pero no me cabe duda de que es una espléndida oportunidad para que quienes no la hayan leído, puedan hacerlo y deleitarse con el arte de Theo y la capacidad narrativa de Jodorowsky; pese al sórdido mundo que nos muestra.

Descargar El Papa terrible (Edición integral)

domingo, 20 de noviembre de 2022

Morris: austeridad y parodia (Miquel Esteba) [CRG]


En mi "bedeteca" tengo este libro sobre Morris, el célebre creador de Lucky Luke, el cowboy que dispara más rápido que su sombra. Lo compré hace unos años porque no son muchos los libros especializados en los grandes autores de la historieta franco-belga que se publiquen en castellano. Pero esta edición digital no la hice yo, sino que la hizo el compañero CapitanJ, del CRG.

El libro en papel mide 21x21 centímetros y es de papel couché bastante grueso. Trae bastante información sobre la serie de Lucky Luke y sobre su creador. Hay que recordar que Morris también trabajó en esta serie con el gran guionista francés René Goscinny, de modo que también el libro incluye bastante información sobre lo que fue esa fructífera colaboración.

Creo haber comentado ya en otra entrada del blog que Lucky Luke es otra de mis series favoritas y que desde la primera vez que leí "Billy the Kid", no la dejé más. Tengo también otroslibros sobre Lucky Luke y sobre el trabajo de Morris en mi bedeteca, pero están en francés. Aprovecho y agradezco el trabajo realizado por CapitanJ para poder compartir este libro hoy en el blog. Estoy seguro que los seguidores del célebre cowboy, como quienes aún no lo conocen, encontrarán en este libro un valioso trabajo de reconstrucción de la historia de este grandioso personaje, escrito por Miquel Esteba, quien también tiene otros trabajos monográficos sobre series franco-belgas. Que lo disfruten.

Descargar Morris: austeridad y parodia


 

 

viernes, 18 de noviembre de 2022

Las mejores aventuras de Ogú, Mampato y Rena (comentario)

 

 

Había encargado en la librería en la que suelo comprar algunas cosas, este libro que reúne cuatro de las mejores aventuras de Mampato y sus amigos; dos de ellas son historias dobles, como es el caso de la aventura durante la Reconquista y la del árbol mutante. En total, son casi 300 páginas de historietas editadas por la editorial Reservoir Books.

Debo confesar que había pensado no comprar este libro porque, tal como sospechaba, no trae nada que uno pueda considerar como original o novedoso, en comparación a lo que ya conocíamos a través de los álbumes individuales que se han venido publicando desde los años noventa. De hecho, se ocuparon las mismas planchas coloreadas y editadas por Themo para esa primera edición que publico la editorial Dolmen. La diferencia está en el tipo de papel, porque en este caso se trata de papel brillante, supongo que es papel couché; y el tipo de encuadernación, que es de aquellas que viene cosida y en tapas duras con un lomo de tela que lo hace bastante más atractivo. Y aunque da la apariencia de ser de mayor tamaño que los álbumes individuales, la verdad es que las planchas son exactamente del mismo tamaño. No hay ninguna diferencia a ese respecto,salvo que este libro trae páginas de guarda con un dibujo tomado de una viñeta, como una página de presentación de cada historia, que también está tomada de algunas viñetas:



Tampoco ha habido un trabajo de edición o de mejora de las planchas, tal y como ya fueron publicadas originalmente. Más aún, en algunas de ellas persisten algunos problemas con la aplicación del color, particularmente una cierta saturación, tal como se puede apreciar en la primera página de la historia sobre el árbol mutante; así como en otras hay colores que han quedado más deslucidos,  como en el caso de la historia de los kili-kilis y gola-golas:



De todos modos decidí comprarlo porque mis primeros álbumes tienen ya casi treinta años y están bastante ajados. Por eso me inventé esa excusa para desembolsar el dinero que pagué por esta edición. El precio oficial de venta en librerías es de $35.000, pero si se toma en cuenta que incluye, de hecho, seis álbumes de los individuales, no resulta un precio tan elevado. Además, en la librería me hacen un 20% de descuento, de modo que me salió por $28.000.

La portada es bonita y, como dije, la encuadernación es de aquellas que he conocido en la historieta franco-belga. Si no fuera por el hecho de que no trae ninguna introducción, presentación, comentario, análisis ni material adicional, diría que se trata de una edición que satisface mi gusto de coleccionista. Pero ya sabemos que el mercado editorial chileno es como es y no se le pueden pedir peras al olmo.