miércoles, 13 de julio de 2011

Dr. Justice [Dr. Jourdan]

Bueno, bueno, bueno. Como soy un pelín obsesivo-compulsivo, no pude dejar de buscar entre mi arsenal de historietas aquella por la que había preguntado Fernando. Y afortunadamente la encontré. Se trata de la serie Dr. Justice, como pueden apreciar en la portada de este primer volumen de sus aventuras. Tal como sospeché, el problema se debió a que Mampato le cambió el nombre a la serie. Tal vez no les sonó bien eso de Dr. Justicia.

"Me llamo Justicia...Dr. Benjamín Justicia, médico de la O.M.S. (Organización Mundial de la Salud). En cierto modo un médico viajero, habituado a las líneas aéreas de los cuatro continentes..." Así se presentaba por primera vez este personaje en las páginas de la revista PIF Gadget en junio de 1970. En su primera aventura llega al aeropuerto de La Guardia, en Nueva York, donde va a dar unas conferencias sobre la igualdad racial. Por lo mismo, va a ser víctima de un atentado, pero el Dr. Justicia es un gran conocedor del yudo, lo que le permite salir airoso de las múltiples situaciones de riesgo en que se suele encontrar.

Los autores de esta magnífica serie de aventuras son el francés Jean Ollivier (1925-2005) y el italiano Carlo Marcello (1929-2007). El primero aportaba el guión y el segundo se encargaba del dibujo.

Además de la serie que se publicó hasta la década de los ochenta, se publicó también una revista entre los años 1973 y 1977 dedicada a este personaje y hasta una película cuyo DVD salió al mercado el año pasado. Habrá que verla.

Como se darán cuenta, se trata de una de las grandes series de la historieta europea, de manera que una vez más Mampato nos permitió degustar una de estas exquisiteces que se publicaban en el viejo continente.

Tengo los tres volúmenes de la edición completa de las aventuras de este justiciero médico. Fueron publicadas en 1994 por la editorial Soleil y cada volumen tiene alrededor de unas 120 páginas. Si a alguno de ustedes le interesa leerlas aunque sea en francés, me avisa y la subo. Supongo que la edición digital la hizo alguno de los grupos de escaneadores del EmuleBDZ. La verdad es que no sé ni cuándo ni de dónde la conseguí porque han de creerme que tengo miles de historietas y son demasiados años como coleccionista como para poder recordar el origen de cada una de ellas. En todo caso, la calidad es extraordinaria porque es de una gran resolución y muy bien editada.


Dr. Jourdan en "El desastre de Ahaggar "[Biblioteca Mampato Bicentenario]


Fernando, uno de los más recientes visitantes del blog, preguntó por una historieta que recordaba haber leído en Mampato. Nuestro nuevo amigo sólo recordaba que se trataba de "un médico experto en artes marciales". Y como suele suceder a menudo, bastó una simple pregunta para que nuestro cerebro comenzara rápidamente a escarbar en nuestros recuerdos hasta dar con la mentada historieta. Se trata de una serie titulada "Dr. Jourdan". Lamentablemente no he podido averiguar quiénes son sus autores. Todo hace creer que se trata de una serie franco-belga pero no he encontrado en las bases de datos de la BD franco-belga información sobre esta serie. Hay que recordar que hubo veces en que Mampato le cambiaba el título a la serie, como ocurrió con Thor, que en la versión original se llamaba Rahan. Tal vez eso no me ha permitido dar con la serie original. En cualquier caso, espero que Mambrú, Fran Solo, Servandocles u otro mampatino pueda aportar pistas que permitan dar con esta serie.

Este número que publico hoy es la que recordaba Fernando y se trata de una apasionante aventura ambientada en las montañas de Ahaggar, en Argelia. Espero que la disfruten y a ver qué les parece la edición digital que preparé porque además de enderezar páginas y eliminar las huellas del paso del tiempo en las páginas, apliqué un pequeño procedimiento que creo le da un mucho mejor aspecto a las viñetas. Ojalá les guste.

martes, 12 de julio de 2011

Mampato en Agharta [recopilación capítulos11 al 15]

Para los que se perdieron un tanto con la continuación de la historia de Mampato en Agharta, nuestro amigo MaGoTo nos envía una recopilación de los capítulos 11 al 15 de las aventuras de Mampato en la tierra hueca. A la espera de los capítulos venideros en los que MAGoTo ha estado trabajando.

lunes, 11 de julio de 2011

Cabrochico 09 [Cortesía de Hugo Riveros]


Gracias a nuestro amigo Hugo Riveros, sumamos un nuevo número a nuestra colección de la revista Cabrochico. En esta oportunidad se trata del número 9, cuya portada fue ilustrada por Oski.

Encontrarán en este número cinco historietasentre las cuales está "Mini", "El Caleuche" y la historieta "Estos cabros". Además podrán leer un artículo sobre la chueca, el deporte de los mapuche, y encontrarán también algunos juegos muy entretenidos. Uno de ellos es un juego de palitroques denominado "El feudalismo", en el que se enfrentan campesinos y soldados.

Bueno, disfruten este nuevo número de Cabrochico y agradezcan a Hugo, quien se da el tedioso trabajo de digitalizar la revista.

domingo, 10 de julio de 2011

Barrabases (selección de la segunda época)

Estimados, aprovechando el clima futbolero de la Copa América, pasé por el scanner unos números de Barrabases de la segunda época. Lamentablemente, no los tenía con sus portadas por lo que me vi obligado a seleccionar solamente las historietas completas pues algunas finalizaban en la contraportada y no quise que quedaran inconclusas.

De todos modos, se trata de historietas de números inéditos. La portada que ocupé para armar esta selección es la del número 21 que ya había digitalizado y compartido en el blog pero el contenido corresponde a historietas de los números 8, 15 y 19 de esa grandiosa segunda época de la revista.

Los barrabasinos de corazón seguramente están comprando los fascículos que empezaron a venderse en los kiskos desde hace dos semanas. Traen historias nuevas pero es tan mala la calidad de los dibujos y de los guiones que francamente decepciona mucho. En el primer número de esta reedición de la revista se decía en su introducción que para los especialistas la segunda época de la revista era la mejor. De manera que no queda más que descargar esta selección que he preparado y disfrutarla.

miércoles, 6 de julio de 2011

Mampato 3D [Enzopiero]

Un joven visitante del blog me envió hace unos días una invitación a visitar su página web sobre personajes de historietas del siglo XX en 3D en Chile. Este amigo se llama Enzopiero Díaz y es diseñador. Como pueden apreciar en el dibujo que acompaña esta nota, Mampato es uno de los dos personajes rescatados por Enzopiero para iniciar este homenaje a los personajes y sus autores. Junto a Mampato y su creador Oscar Vega, figura también Don Memorario, el recordado personaje de Lukas.

También podrán encontrar en la página de Enzopiero versiones en 3D de algunos juguetes tradicionales y de vehículos y aviones militares.

Enzopiero agradece a quienes hemos hecho posible este blog porque aquí dice haber encontrado el material para desarrollar este proyecto de Mampato en 3D. Así que no queda más que darse una vuelta por 4DColección, el sitio de Enzopiero y apreciar su forma de rendir tributo a quienes hicieron grande a la historieta en Chile.


sábado, 2 de julio de 2011

Blueberry - El hombre del puño de acero [Charlier-Giraud]

Continúa la historia del teniente Bluberry sobre la lucha de la Union Pacific y la Central Pacific por hacerse con la mayor longitud de la línea férrea que cruzará los Estados Unidos de un lado al otro. Blueberry se ve envuelto en una lucha sin cuartel donde algunos están dispuestos a todo con tal de obtener la victoria. Jethro, más conocido como Steelfingers, por su brazo artificial que le ha otorgado una temible fama, es el villano que aparece en la portada de este número y que ha conseguido sembrar el miedo entre los obreros de la Union Pacific al conseguir que los sioux y los cheyennes se unan en un llamado a la sublevación general.

Aunque nadie comentó nada de esta historia ni tampoco preguntó si publicaría la continuación, hubo 190 descargas del volumen anterior, de modo que asumo que al menos 190 visitantes del blog habrán quedado con las ganas de conocer la continuación de esta aventura que forma parte del segundo ciclo de las aventuras del teniente Blueberry, denominado "El camino de hierro" (traducción literal del francés para la denominación del ferrocarril). Espero que lo disfruten y a ver si alguno se anima a compartir algún comentario, alguna impresión o cualquier cosa que anime este espacio en el que podemos hablar de estas historietas que tanto nos gustan.

La edición es de alta calidad y mucho mejor que la mayoría de las que encontrarán disponibles en la web. Aprovechen de degustar esta delicia y de pedirla en vuestra biblioteca o librería favorita.