Bien, pese a que pocos se dignan comentar el material que subo, y de ese modo enriquecer este espacio de conversación sobre Mampato y los demás personajes de Themo, continúo con mi cruzada de digitalización de esta gran revista.
Como lo anticipé, les dejo en esta oportunidad el tercer tomo de Mampato, correspondiente a los números 21 al 30. Cada revista está editada para así eliminar cuanta imperfección sea posible. Hay algunos detalles que no pude reparar porque requieren un mejor computador y mucho tiempo. Pero de todos modos la calidad es muy superior a las primeras revistas que subí.
El número 21 de Mampato trae una portada ilustrada por Eduardo Armstrong sobre la historieta Howard Flynn, de los belgas Yves Duval (guión) y William Vance (dibujos). También viene aquí el penúltimo episodio de Mampato en la prehistoria, que es cuando conoce a Ogú y pasan a ser la pareja de aventuras más querida de todas. La otra vez leía en un blog argentino que Mampato copiaba a Astérix. Inclusive comparaban las viñetas de la primera historieta de Mampato con una de Astérix y en verdad habían varias en que la "inspiración" era más que evidente. Pero el problema fue de Oscar Vega, quien al parecer respondió al encargo de Eduardo Armstrong acerca de esta primera historieta, inspirándose en la obra de Uderzo. Pero una vez que Themo se hizo cargo de la historieta central, cobró ciertamente originalidad. Y respecto a la pareja que conforman Mampato y Ogú, Themo siempre ha dicho que se trata de un arquetipo universal y no se encuentra sólo en Astérix y Obélix. De hecho, Don Quijote y Sancho la representan muy bien también. Bueno, este número 21 trae también una historieta de Máximo Chambónez, otra del Agente submarino; una del genial Howard Flynn y otra de Corentín. Además, viene un reportaje sobre el Renacimiento italiano, otro sobre Tierra del Fuego, una biografía de Simón Bolívar y muchas cosas más. Sólo a modo de dato curioso, fíjense en el reportaje sobre los hobbies. Entrevistan a tres niños que hacían una revista y dibujaban historietas. Uno de ellos, estudiante de la Alianza Francesa, señalaba que cuando grande quería ser dibujante. Su nombre: Christian Warnken. Sí, el de "La belleza de pensar". Aparece aquí con tan sólo 8 años.
El número 22 de Mampato trae el capítulo final de Mampato en la prehistoria. Además vienen las historietas ya mencionadas en el anterior número, incluyendo aquí una nueva aventura de Máximo Chambónez. Esta vez al peculiar ciudadano de Piduquén le da por practicar baloncesto, jajaja. Nunca dejaré de reírme de las metidas de pata de Máximo y con la cara del Señor Alcalde cada vez que es víctima de las chambonadas del primero. Un reportaje sobre Finlandia, los cuentos y novelas habituales en la revista, además de la entretenida historia del Far West, junto a las láminas y artículos, completan este número.
El Mampato 23 trae un reportaje sobre el acontecimiento más extraordinario de ese año en que se publicó la revista: la llegada de la misión tripulada a la Luna. Las láminas centrales reproducen las extraordinarias fotogfrafías tomadas en nuestro satélite natural. También viene otro capítulo de la Historia del Hombre, un reportaje sobre Bangkok, otro capítulo sobre la historia del Far west, otras muchas historietas (incluyendo otra aventura de Máximo Chambónez) y las habituales secciones "Al aire libre", "Hobbies", "deportes", etc. La historieta central corresponde a la ya clásica aventura en que Mampato viaja al pasado y se ve a sí mismo en la escuela. Claro que Themo no entra en el problema de las paradojas de los viajes en el tiempo ni nada de eso, jajaja. Aunque pensándolo bien, Mampato no altera los acontecimientos que tuvieron lugar en el pasado sino sólo lo hace en el presente, una vez que regresa. Mmm, en realidad eso parece mucho más sensato que lo que se ha estado viendo últimamente en Lost.
El número 24 nos ofrece el primer episodio de "Mampato contra los verdines". Cuando niño tenía la impresión que las historietas de Mampato y Xse eran de autoría de Oscar Vega, pero no es así. Aunque parece que el personaje de Mong, inspirado en Ming (Flash Gordon) se le ocurrió a Oskar. Continúan las aventuras de Howard Flynn, Corentín, el Agente submarino y Máximo Chambónez. A propósito de este último, recuerdo haber leído en uno de estos primeros Mampato que he subido, la carta de un lector adulto que se quejaba porque Themo estaba reciclando historietas muy viejas, ya publicadas en anteriores revistas. Chambónez era una de esas. Pero Eduardo Armstrong le contestó que la idea era justamente reciclarlas para que así las conocieran los niños que no tuvieron la oportunidad de haberlas leído antes. O sea, le dijo que en el fondo Mampato era para niños chicos y no para viejos como él, jajaja.
Un reportaje a Grecia, una historia sobre la "Armada invencible", más las secciones habituales, completan este número. Ah, también vale la pena admirar las fotografías que Mampato dedicaba en sus últimas páginas a artistas y cantantes de moda en esos años. Algunas son de antología. Como ésta, en que viene una foto de Palmenia Pizarro.
En cuanto al número 25, nos ofrece otra portada ilustrada por Eduardo Armstrong, que forma parte de las ilustraciones para una historia sobre el célebre explorador escocés David Livingstone. A su vez, continúan las historietas de Mampato contra los verdines, Corentín, Howard Flynn, el Agente submarino y Máximo Chambónez. En cuanto a reportajes y artículos de interés cultural, además de aquel sobre Livingstone, viene uno sobre Cristóbal Colón; un capítulo más de la Historia del Hombre; otro más sobre la historia del Far West; uno sobre Nueva Zelandia, más las habituales secciones "Al aire libre", "Hobbies" y otras. En este número, Mampato enseña cómo construir un pequeño planeador, bautizado como "Mampato X-1". Fue un mampatino serenense quien aportó esta idea que se publica en este número. En las fotos de artistas, destaca una de "Los Rolling Stones".
La portada del número 26 de Mampato trae una ilustración de Armstrong para una historia de los tres mosqueteros, basada en la obra de Dumas. También incluye un artículo sobre Henry Ford; otro sobre los delfines; la sección de Flora y Fauna que viene en las páginas centrales; un reportaje a Stratford (cuna de Shakespeare); la segunda parte de un artículo sobre el béisbol y varios más. En las historietas, destaca el primer episodio de una nueva aventura de Howard Flynn y otra nueva aventura de Máximo Chambónez. En cuanto a fotos, cabe destacar una en que aparece una jovencísima Gloria Simonetti.
En cuanto al número 27, corresponde a un número especial de aniversario. Al cumplirse un año de Mampato, la celebración incluye un especial de 72 páginas. Lamentablemente mi ejemplar no tenía la contratapa, en la que vienen las láminas de la historia de Chile, de modo que son sólo 70 páginas las que he podido escanear. De más está decir que bien vale la pena descargarlo y tenerlo.
Bueno, en esta ocasión la portada es obra de Themo y en ella se pueden ver algunos de los personajes de historietas que han poblado las páginas de Mampato en este primer año. Junto a Mampato, quien apaga la vela en la torta de cumpleaños, aparecen Ogú, Xsé, Máximo (que ha de haber metido la pata y por esto está tirado en el suelo), además de Corentín y su amigo Kim, Howard Flynn y el Agente submarino.
Las aventuras de Tom Sawyer, un capítulo más de la Historia del Hombre y un artículo sobre Napoleón y su ejército imperial, forman parte también de este número. Es destacable también el primer capítulo de una serie de reportajes sobre la URSS, aquel grandioso país que la mayoría ya ha olvidado. Cabe recordar que fue en el gobierno de Eduardo Frei Montalva, con Gabriel Valdés en la Cancillería, cuando se restablecieron relaciones diplomáticas con la URSS. El reportaje de Mampato sobre este gran país es bastante completo y supongo que no debe haber sido habitual incluir información de los países socialistas para una revista cuya propiedad correspondía al grupo de Agustín Edwards, quien mediante sus diarios y empresa editorial constituían una de las principales trincheras de la oligarquía chilena. Pero no es de política que tratan los artículos publicados por Mampato sino que es una mirada a la geografía física y económica de los países de la URSS.
Además de las historietas ya habituales en la revista, se incluye también en ésta una breve historia sobre Ogú en la prehistoria. Es la primera vez en que se cuenta algo sobre la "vida familiar" del entrañable amigo de Mampato. Afortunadamente, la calidad del papel con que se imprimía la revista en aquellos años permitió que las historietas conservaran muy bien sus colores originales. Realmente da gusto leerlas, aunque sea en la pantalla del computador.
El número 28 trae en su portada una ilustración tipo Disney. Se trata de un homenaje a Walt Disney, quien fuera un reconocido y ferviente antisindicalista y anticomunista, además de haber sido soplón de McCarthy y haber denunciado gente. No obstante, fue un genial creador de grandes y queridos personajes y en este número de Mampato viene un amplio reportaje, con un artículo biográfico (nada se menciona de su odio antisindicalista), un artículo sobre cómo se hace el cine de animación, además de un reportaje fotográfico a Disneylandia. También encontrarán en este número de Mampato, un artículo con hermosas fotografías sobre los grandes simios. Por otra parte, al concluir en el número anterior la historia del Far West, comienza en este número una serie con la historia de la conquista del cielo. Continúa también la serie de reportajes sobre las repúblicas soviéticas, con Ucrania y Moldavia en esta ocasión. En cuanto a historietas, además de las ya habituales, se incluye una adaptación de la fábula de la liebre y la tortuga, dibujada por Themo como parte de la serie "Cuentos del abuelo Chambónez". De las fotografías de celebridades, viene una de Sandy Shaw, quien fuera una exitosa cantante inglesa durante los sesenta. Por último, viene una foto del equipo de fútbol de la Universidad de Chile, club por el que siento cariño pues es el club que les gusta a mis hijos. Además, uno de ellos juega en la rama de hockey del club universitario.
Destacan en la foto los recordados Alberto Quintano, Jorge Spedaletti, Adolfo Neff y Guillermo Yávar, entre otros.
El número 29 trae una hermosa portada ilustrada por una escena de combate entre dos caballeros armados, sobre un fondo negro. Mampato aparece, era que no, vestido con armadura a un costado de la ilustración. Se trata de una de las ilustraciones para una historia sobre Gareth y Linet, dos caballeros de la mesa redonda. ¿Se le habrá ocurrido entonces a Themo dibujar la historia de Mampato en la corte del Rey Arturo? No tengo idea de quién será el autor de estas ilustraciones pero el estilo es claramente el del maestro Harold Foster. Tal vez sea él.
Continúa la Historia del hombre, la historia de la Conquista del cielo y la serie de reportajes sobre las repúblicas soviéticas. En esta ocasión se trata de las tres repúblicas bálticas: Letonia, Lituania y Estonia.
En cuanto a las historietas, continúa también la de Mampato contra los verdines, así como las restantes que ya conocemos. En este número se incluye, eso sí, otra nueva aventura de Máximo Chambónez, que siempre da tanto gusto leer. En la sección de noticias ("Por aquí y por allá"), destaca aquella en que se informa sobre la elección del nuevo rector de mi querida Universidad de Chile. Nuestro conocido ex-ministro y ex-senador designado, Edgardo Boeninger, uno de los cerebros de la ingeniería política que permitió al tirano entregar el gobierno sin tener que entregar el poder, era decano de la Facultad de Economía, y en 1969 fue elegido rector en una reñida elección en que venció al decano de la Facultad de Medicina, Alfredo Jadresic.
Finalmente, el número 30 de Mampato trae en su portada una escena de la Natividad. Con la cercanía de la Navidad de 1969, Mampato publica en esta ocasión una adaptación de la célebre obra de Charles Dickens "Canción de Navidad". También viene una historia sobre la Guerra de Secesión, "Una espía de Lincoln"; una biografía del doctor Albert Schweitzer, un reportaje sobre la conquista del Polo Sur, más las habituales secciones.
En historietas, sigue la aventura de Mampato contra los verdines, la de Corentín, la del Agente submarino y además se suma una nueva historia del abuelo Chambónez. También se publica una nueva historieta sobre Robert Surcouf, un corsario francés al servicio de Napoleón. Desconozco quién es el dibujante, pero el estilo pareciera ser el de William Vance, el mismo de Howard Flynn.
En las fotos destaca una de la recordada actriz Sonia Viveros y otra en que aparece un muy joven Carlos Caszely.
Bueno, espero que disfruten estos nuevos números de Mampato, que me han dado harto trabajo. Pero creo que ha valido la pena. No sólo porque se trata de números ya históricos que cuesta encontrar en el mercado de revistas antiguas sino porque además traen mucho material realmente interesante.
Dejo enlaces a Mediafire y a Rapidshare. A gusto de cada cual. Escanear y editar estos ejemplares, cuesta mucho. Agradecer o comentar no cuesta nada.
Como lo anticipé, les dejo en esta oportunidad el tercer tomo de Mampato, correspondiente a los números 21 al 30. Cada revista está editada para así eliminar cuanta imperfección sea posible. Hay algunos detalles que no pude reparar porque requieren un mejor computador y mucho tiempo. Pero de todos modos la calidad es muy superior a las primeras revistas que subí.




Un reportaje a Grecia, una historia sobre la "Armada invencible", más las secciones habituales, completan este número. Ah, también vale la pena admirar las fotografías que Mampato dedicaba en sus últimas páginas a artistas y cantantes de moda en esos años. Algunas son de antología. Como ésta, en que viene una foto de Palmenia Pizarro.



Bueno, en esta ocasión la portada es obra de Themo y en ella se pueden ver algunos de los personajes de historietas que han poblado las páginas de Mampato en este primer año. Junto a Mampato, quien apaga la vela en la torta de cumpleaños, aparecen Ogú, Xsé, Máximo (que ha de haber metido la pata y por esto está tirado en el suelo), además de Corentín y su amigo Kim, Howard Flynn y el Agente submarino.
Las aventuras de Tom Sawyer, un capítulo más de la Historia del Hombre y un artículo sobre Napoleón y su ejército imperial, forman parte también de este número. Es destacable también el primer capítulo de una serie de reportajes sobre la URSS, aquel grandioso país que la mayoría ya ha olvidado. Cabe recordar que fue en el gobierno de Eduardo Frei Montalva, con Gabriel Valdés en la Cancillería, cuando se restablecieron relaciones diplomáticas con la URSS. El reportaje de Mampato sobre este gran país es bastante completo y supongo que no debe haber sido habitual incluir información de los países socialistas para una revista cuya propiedad correspondía al grupo de Agustín Edwards, quien mediante sus diarios y empresa editorial constituían una de las principales trincheras de la oligarquía chilena. Pero no es de política que tratan los artículos publicados por Mampato sino que es una mirada a la geografía física y económica de los países de la URSS.
Además de las historietas ya habituales en la revista, se incluye también en ésta una breve historia sobre Ogú en la prehistoria. Es la primera vez en que se cuenta algo sobre la "vida familiar" del entrañable amigo de Mampato. Afortunadamente, la calidad del papel con que se imprimía la revista en aquellos años permitió que las historietas conservaran muy bien sus colores originales. Realmente da gusto leerlas, aunque sea en la pantalla del computador.

Destacan en la foto los recordados Alberto Quintano, Jorge Spedaletti, Adolfo Neff y Guillermo Yávar, entre otros.

Continúa la Historia del hombre, la historia de la Conquista del cielo y la serie de reportajes sobre las repúblicas soviéticas. En esta ocasión se trata de las tres repúblicas bálticas: Letonia, Lituania y Estonia.
En cuanto a las historietas, continúa también la de Mampato contra los verdines, así como las restantes que ya conocemos. En este número se incluye, eso sí, otra nueva aventura de Máximo Chambónez, que siempre da tanto gusto leer. En la sección de noticias ("Por aquí y por allá"), destaca aquella en que se informa sobre la elección del nuevo rector de mi querida Universidad de Chile. Nuestro conocido ex-ministro y ex-senador designado, Edgardo Boeninger, uno de los cerebros de la ingeniería política que permitió al tirano entregar el gobierno sin tener que entregar el poder, era decano de la Facultad de Economía, y en 1969 fue elegido rector en una reñida elección en que venció al decano de la Facultad de Medicina, Alfredo Jadresic.

En historietas, sigue la aventura de Mampato contra los verdines, la de Corentín, la del Agente submarino y además se suma una nueva historia del abuelo Chambónez. También se publica una nueva historieta sobre Robert Surcouf, un corsario francés al servicio de Napoleón. Desconozco quién es el dibujante, pero el estilo pareciera ser el de William Vance, el mismo de Howard Flynn.
En las fotos destaca una de la recordada actriz Sonia Viveros y otra en que aparece un muy joven Carlos Caszely.
Bueno, espero que disfruten estos nuevos números de Mampato, que me han dado harto trabajo. Pero creo que ha valido la pena. No sólo porque se trata de números ya históricos que cuesta encontrar en el mercado de revistas antiguas sino porque además traen mucho material realmente interesante.
Dejo enlaces a Mediafire y a Rapidshare. A gusto de cada cual. Escanear y editar estos ejemplares, cuesta mucho. Agradecer o comentar no cuesta nada.
MAMPATO 021: Mediafire - Rapidshare
MAMPATO 022: Mediafire - Rapidshare
MAMPATO 023: Mediafire - Rapidshare
MAMPATO 024: Mediafire - Rapidshare
MAMPATO 025: Mediafire - Rapidshare
MAMPATO 026: Mediafire - Rapidshare
MAMPATO 027: Mediafire - Rapidshare
MAMPATO 028: Mediafire - Rapidshare
MAMPATO 029: Mediafire - Rapidshare
MAMPATO 030: Mediafire - Rapidshare
MAMPATO 022: Mediafire - Rapidshare
MAMPATO 023: Mediafire - Rapidshare
MAMPATO 024: Mediafire - Rapidshare
MAMPATO 025: Mediafire - Rapidshare
MAMPATO 026: Mediafire - Rapidshare
MAMPATO 027: Mediafire - Rapidshare
MAMPATO 028: Mediafire - Rapidshare
MAMPATO 029: Mediafire - Rapidshare
MAMPATO 030: Mediafire - Rapidshare