Esta es una serie que ya va en su cuarto ciclo, cada uno de los cuales consta de cinco tomos y que son, en tanto tales, autoconclusivos. El último, es decir, el quinto tomo del cuarto ciclo aún no se publica y a quienes seguimos la historia nos ha dejado tremendamente intrigados.
Pero esto que comparto hoy corresponde al primer ciclo de esta muy entretenida serie, que a quienes gustan de la ciencia ficción y de novelas como las de Arthur Conan Doyle sobre el profesor Challenger, seguramente les gustará también.
Originalmente la serie fue conocida por el título de este primer ciclo, pero posteriormente los autores le dieron el título de la protagonista. Este primer ciclo está ambientado en Kenia, en el año 1947. Con ocasión de un safari organizado por un conocido cazador, escritor y antipático estadounidense llamado John Remington, el grupo bajo su guía se encuentra con un gigantesco animal prehistórico en plena sabana africana. Lamentablemente, no es el único animal que parece andar suelto por allí y los miembros del grupo desaparecen sin dejar rastros. El gobierno británico envía a Kathy Austin, una hermosa agente secreta, a investigar esta situación, lo que también constituye el interés de países como la URSS. Así, lo que parece ser un enigma científico, se mezcla con intereses políticos de las potencias que están tras algo que no logran comprender a cabalidad. Más aún cuando hay leyendas que sostienen que esos animales prehistóricos están relacionados con la visita de dioses que bajaron de las estrellas.
El dibujo de Leo tiene esas peculiaridades que lo hacen fácilmente identificable. Y aunque tiende a dibujar de la misma manera a los personajes centrales de sus obras, creo que es perdonable a la luz del resultado magnífico de esta historia.
Esta edición incluye los cinco volúmenes de este primer ciclo y fueron digitalizados por el compañero xavib, del CRG. Lamentablemente, había cinco páginas que venían parcialmente cortadas, es decir, con viñetas que no fueron incluidas. Una corresspondiente al primer álbum y las restantes en el tercero y cuarto. No sé bien por qué. De todos modos, como yo tengo la edición en papel, pasé por mi escáner las cinco páginas y las edité para dejarlas del mismo tamaño que las de esta edición de xavib y por esa razón agregué la M al final del nombre del archivo, para distinguirla de la versión original del CRG. Pero lo que hice no fue más que corregir estos detalles y el mérito de magnífico trabajo de edición digital le corresponde a xavib, a quien deberíamos agradecer todos los amantes de las buenas historietas. Dicho esto, no queda más que descargar y disfrutar.
Pronto compartiré los restantes ciclos de esta serie en la que cada uno de ellos colocaba el listón más alto en cuanto a calidad del guion porque es de aquellas series que atrapan por lo tanto bien contadas que están. Tendré ocasión de comentar más en las siguientes entradas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario