martes, 22 de julio de 2025

Micheluzzi: El hombre del Khyber [CRG]

 


Ya he declarado mi admiración por la istorieta italiana y por el dibujante Attilio Micheluzzi, entre otros. No sólo me gusta su estilo de diujo, sino también el estilo de las historias que cuenta. Al igual que otros dibujantes italianos que he compartido en el blog, muchas de sus historias abordan acontecimientos históricos que marcaron el mundo moderno. En esta ocasión se trata de una historia que se sitúa en Lahore, la capital del Punjab, en el año 1879 y que tiene de protagonista a Reginal Winkie, hijo de un empleado de una compañía británica en Bombay y de una de las empleadas domésticas de este último; en suma, un mestizo; mitad inglés y mitad indio. Reggie, como le llaman sus íntimos, se ve envuelto en un conflicto pasional con ribetes políticos que le llevarán a involucrarse en la disputa entre el imperio británico y el imperio ruso por la denominada "Frontera del Noroeste", que tal como explica el propio Micheluzzi en la introducción a este álbum, hizo de Afganistán una suerte de Estado bisagara que se disputaban rusos y británicos. Es bien impresionante lo poco que parece haber cambiado esa región del mundo desde entonces a ahora, aunque los intereses en juego sean hoy los de otras potencias mundiales.

Les dejo las primeras páginas en la que Micheluzzi presenta a los personajes de este drama histórico:





Este álbum involucró mucho trabajo porque originalmente fue publicado en una colección italiana que se titula Un hombre, una aventura y que incluía ya 26 volúmenes cuando este vio la luz. Fue digitalizado por los compañeros CapUltra y Jedi 1489 y traducido y maqueteado por el compañero Blue Diamond, quien también ha hecho grandes aportes a este blog. A todos ellos les doy mis públicos agradecimientos por permitirnos disfrutar de esta obra de arte tan bien cuidada.

Descargar El hombre de Khyber 

domingo, 20 de julio de 2025

El Pingüino 31 [Mayoneso]


Retomo mi labor de digitalización de mi colección de revistas El Pingüino, que tan grata y divertida lectura nos ofrecen. La portada de este número es del recordado Pepo y en sus páginas interiores vienen trabajos de los dibujantes de esta primera época de la revista, entre los cuales destaca el gran Themo Lobos, con sus personajes Alaraco y Transparencio, además de encargarse de dibujar las páginas centrales con divertidos chistes sobre Cristóbal Colón.


Este número de la revista apareció el 9 de octubre de 1957 en nuestro país y se publicó en Argentina el 22 de octubre de 1957; por ello es que algunas de las historietas son alusivas a la conmemoración del descubrimiento de América. Agradezco a Fabio Gomes el haberme precisado las fechas de la publicación en Chile y en Argentina.

En la sección dedicada a las estrellas del espectáculo aparece una nota sobre el recordado humorista uruguayo Luis Verdaguer. Me llama la atención que en ese momento no era conocido solo como un contador de chistes, sino como un artista completo, como indica la nota, pues hacía malabares, tocaba el violín, hacía números como equilibrista y, además, contaba chistes. En la fotografía que acompaña la nota se ve notoriamente más joven pues luce una bien peinada cabellera.

Disfruten este número, entonces, que pasé por mi escáner y que edité en alta definición. Es una buena lectura para este domingo.

Descargar El Pingüino 31

viernes, 18 de julio de 2025

Spirou y Fantasio Integral 8 [CRG]

 


Este es el último volumen integral con las aventuras de Spirou y Fantasio que fuera dibujado por el genial dibujante belga Franquin. Otros dibujantes tomarán el relevo de la serie, pero ya sabemos que Franquin fue a Spirou lo que Themo a Mampato; o lo que fue Carl Barks al mundo Disney. Franquin fue también una suerte de padre putativo de Spirou, al menos durante poco más de un par de décadas, y fue quien creó un verdadero universo, con personajes emblemáticos, como Marsupilami o los diversos antagonistas de Spirou. Además, en estos últimos álbumes de la serie Franquin contó con la colaboración de Greg y Delporte en los guiones, más la colaboración de Jidéhem en los decorados.

Pero quizás lo mejor es que que en el penúltimo de estos últimos álbumes introdujo a quien se convertiría también en un personaje que daría origen a su propia serie; me refiero a Gaston Elgafe, como se le conoce en castellano, y que empezó como un curioso personaje que llegó a trabajar a la redacción de la revista, en la que Fantasio era uno de los periodistas estrellas, y donde se hizo famoso por los más estrambóticos inventos que se le ocurrían y las situaciones en las que siempre más de laguien salía perjudicado por sus metidas de pata.

A mí siempre me ha parecido que el personaje creado por el dibujante chileno Pepe Huinca, Artemio, es muy parecido a Gaston. No sé si Pepe Huinca se habrá inspirado en el personaje de Franquin, pero me llama la atención el parecido. Recuerden que compartí aquí en el blog hace años el libro de Artemio, en el que podrán encontrar elementos para una comparación.

Pues bien, siendo este el último tomo integral con las historias de Spirou dibujadas por Franquin, no queda más que disfrutarlo en este último día de la semana. La digitalización fue obra del compañero Sbro, del CRG, a quien agradezco públicamente este esfuerzo que ha realizado. Debo decir que aún vendrán más volúmenes de la edición integral de Spirou y Fantasio, pero esta vez de la mano de otros dibujantes.

Descargar Spirou y Fantasio Integral 8

miércoles, 16 de julio de 2025

Wayne Shelton Integral 2 [CRG]

 


Vamos por el segundo volumen de la edición integral de Wayne Shelton, el antiguo combatiente en Vietnam que hoy trabaja como agente de seguridad de empresas y millonarios del mundo entero. En esta oportunidad, se ve envuelto en un asunto que tiene que ver con su pasado en la guerra contra los norvietnamitas y un afán de venganza que parece no querer dejarlo. Como de costumbre, habrá mucha acción, fantásticas situaciones de peligro, de las que logra salir con vida, y mucho dinero en juego.

Debo decir que esta serie no es de las que más me gustan. Aunque las series de acción me entretienen, esta es demasiado "hollywoodense" para mi gusto, con personajes demasiado estereotipados. Así y todo, vale la pena disfrutarla para pasar un buen rato, pero no mucho más que eso. Comparada con otras, no tiene la misma densidad narrativa.

Por otro lado, en estos álbumes el guion ya no es de Jean Van Hamme, sino del guionista francés Thierry Cailleteau (1959-2023) de quien conozco algunos de sus otros trabajos, pero no los he leído. Solo me da la impresión de que intentó mantener el estilo de Van Hamme en esta serie, aunque si eso le dio resultados o no, es algo que ustedes deberían juzgar.

El trabajo de digitalización fue de los compañero capdiajo y tiranoyo, del CRG, a quienes doy mis públicos agradecimientos.

Descargar Wayne Shelton Integral 2


lunes, 14 de julio de 2025

Vasco 21 (La dama negra) y 22 (La muerte blanca) [CRG]

 


Esta historia de Vasco consta de dos partes y decidí publicarlas juntas. Además, se trata de la primera aventura del joven sienés que no está dibujada por Gilles Chailet, aunque sí fue escrita por él. En efecto, esta historia se publicó en forma de álbum en 2007, la primera parte, y en 2009, la segunda, y contó con la colaboración del dibujante francés Frédéric Toublanc (1963) cuyo dibujo no me gusta tanto como el de Chaillet, pero quien respetó el estilo de esta extraordinaria serie histórica, especialmente en la fidelidad históricac y arquitectónica, tal como se puede evidenciar en la siguiente página doble en que aparece la hermosa ciudad de Toledo:


En cuanto al guion, vemos en esta historia a Vasco recibir un encargo del rey de Francia para llevar una misiva al Papa Urbano V, el papa de Aviñón, pero en los alrededores de la ciudad papal se encuentran las Grandes Compañías, agrupaciones de mercenarios que, debido a la tregua entre Francia e Inglaterra, se encuentran desocupados y constituyen una amenaza para Aviñón y el papado. Sin embargo, pronto volverán a la actividad gracias a un préstamo de la banca Tolomei y la decisión del Papa Urbano V de emprender una nueva cruzada, esta vez contra el Islam en la Península Ibérica y el apoyo que le ha dado el rey de Castilla al reino muslmán de Granada. En su camino, Vasco deberá hacer frente a nuevos peligros, algunos naturales y otros, muy mundanos; y se reencntrará también con un viejo amor que nunca parece haber podido olvidar.

Frédéric Toublanc y Gilles Chaillet en 2007

Ya saben que la digitalización de estos álbumes fue posible gracias a un crowdfunding del CRG y al compañero xavib, miembro insigne de esa maravillosa comunidad. Que disfruten estas nuevas aventuras de Vasco en la Europa del siglo XIV.

Descargar Vasco 21: La dama negra

Descargar Vasco 22: La muerte blanca

sábado, 12 de julio de 2025

Las extraordinarias aventuras de Adèle Blanc-Sec Integral 3 [CRG]

 


"Un misterioso laboratorio de París causa estragos con sus remedios para el resfriado mientras Adèle Blanc-Sec y algunos viejos conocidos intentan descubrir el secreto que oculta una extraña mano que parece contener las respuestas a todo." (Presentación de la editorial).

Esta era la última entrega de la serie de Tardi, aunque posteriormente se publicó una más. En este álbum integral se incluyen también las dos historietas que compartí hace unas semanas y que dije que forman parte de la narración de las aventuras de Adèle. Se trata de la historia sobre Brindavoine y la historia sobre el demonio de los hielos.

La edición digital ha sido obra del incansable forero del CRG, el compañero jbabylon5, a quien agradezco por esta oportunidad para poder compartir aquí estas extraordinarias aventuras del recordado personaje del dibujante francés Jacques Tardi. De más está decir que se trata de una edición en muy buena resolución.

Descargar Adèle Blanc-Sec Integral 3

jueves, 10 de julio de 2025

SODA Integral 2 [CRG]


El segundo volumen de la edición integral de la serie Soda, de Philippe Tome con dibujos de Bruno Gazzotti, sobre las aventuras del teniente de la NYPD llamado David Solomon, pero más conocido como Soda.

A mí el dibujo de Gazzotti me gusta mucho y creo que la serie ganó mucho con su inorporación. Además, tratándose de una serie del siglo pasado, es interesante observar la ciudad de Nueva York con las torres gemelas del World Trade Center, que aparecen en las viñetas de esta divertida serie.

Finalmente, debo decir que la edición digital de este segundo volumen integral es de mucho mayor calidad que la del integral 1. En este caso, el trabajo de digitalización fue de los compañeros Iker y SpanishSpawn, del CRG, a quienes agradezco poder compartir este álbum. En consecuencia, no queda más que descargarm leer y comentar esta interesante serie franco-belga.

Descargar SODA Integral 2

martes, 8 de julio de 2025

Lucky Luke: Los rivales de Painful Gulch [CRG]


 

Para esta primera parte de la semana laboral, qué mejor que distraerse después del trabajo con una entretenida historia de Lucky Luke. En esta oportunidad se trata de la historia en que dos familias de pioneros se profesan un odio ancestral, que aunque nadie sabe cómo se originó, sacude a Painful Gulch con episodios de una inusitada violencia dereivada de esta rivalidad que viene desde tiempos inmemoriales. Quienes se enfrentan son la familia O'Timmins y la familia O'Hara. Los miembros del primer clan se caracterizan por una prominente nariz, y en el caso de los O'Hara, por unas descomunales orejas. Lucky Luke se ve envuelto en este conflicto entre estas dos viejas familias y tratará de solucionarlo al modo en que él sabe hacerlo; pero no le será fácil.

Esta historia fue publicada en el año 1961 en la revista Spirou y se trata de la primera en que Goscinny aparece oficialmente como guionista de la serie. Las situaciones divertidas están garantizadas y no queda más que reírse con esta hilarante rivalidad ente los O'Timmins y los O'Hara. Finalmente, el dossier que viene en estas ediciones de Lucky Luke siempre resulta muy interesante, como habrán podido comprobar en los álbumes preiamente compartidos aquí en el blog.

Como siempre, los agradecimientos van para los compañeros Umbriel y Sbro, del CRG, que se dieron el trabajo de digitalizar esta colección de aniversario.

Descargar Lucky Luke: Los rivales de Painful Gulch

domingo, 6 de julio de 2025

Izquierdo & Valderá: Rosa de La Habana [CRG]

 


Este álbum que comparto hoy está dibujado por el dibujante cubano Alexander Izquierdo (1978) en base a un guion escrito por la también cubana y guionista e ilustradora Duchy Man Valderá (1978). Ambos autores tienen una destacada trayectoria y reconocimiento en España, Francia y Bélgica. Izquierdo estudió arte en La Habana y luego en un taller de historietas en Bélgica. Por su parte, Valderá estudió diseño de vestuario en Madrid y actualmente reside en Bélgica.

Duchy Man Valderá (guion)


Alexander Izquierdo (dibujo)

Este álbum, Rosa de La Habana, es el primer álbum que publicaron para el mercado europeo, el que luego ha sido traducido al castellano. Narra una historia de amor o de desamor, más bien, ambientada en el año 1958 en la capital de la Cuba de Batista, entre un guitarrista santiaguero, como se les llama a los de Santiago de Cuba, y una cantante y prostituta que tiene, como era de suponer, un chulo o proxeneta muy malas pulgas.

Es una historia simple, pero muy bien dibujada. Me gustó el uso del blanco y negro y del grafito, que es lo que supongo que usó Izquierdo aquí. Ya varios han notado la influencia que tiene el trabajo de Alberto Breccia en el estilo de Izquierdo. En fin, que es un dibujante interesante y que vale la pena apreciar. Espero que también les guste a ustedes.

El trabajo de digitalización es del compañero Redvirux, del CRG, a quien agradezco públicamente por ponerlo al alcance de la comunidad del CRG.

Descargar Rosa de La Habana

viernes, 4 de julio de 2025

Spirou y Fantasio Integral 7 [CRG]

 


Un nuevo integral de las aventuras de Spirou, el célebre botones pelirrojo, y su amigo Fantasio. Esta vez enfrentan al pérfido Zorglub, una suerte de antagonista del conde de Champignac, y que con sus zorghombres, seres humanos a los que el el villano científico ha intervenido su cerebro para que se comporten como autómatas al servicio del mal, habrá de constituir un duro adversario para los conocidos amigos del conde.

En este integral vienen dos historias que tienen a Zorglub de protagonista, o de antagonista, y cuyo guion contó con la colaboración de Greg, así como en los decorados Franquin contó con la ayuda de Jidéhem. Estas dos historias son precedidas por un relato breve, obra del mismo trío de colaboradores, en el que el conde de Champignac consume, por error, un brebaje que le hace aflorar su lado malvado. Como alcanza a darse cuenta del error, avisa a Spirou para que le ayude a impedir que siembre el caos en el apacible pueblo de Champignac.

La edición digital de este integral es obra del compañero Sbro, del CRG, a la que yo he hecho algunos pequeños ajustes para mejorar su visualización en mi iPad. Muchas gracias a Sbro por poner a disposición de la comunidad del CRG esta magnífica edición en tan alta definición. Es una magnífica alternativa para disfrutar este primer fin de semana de julio.

Descargar Sipirou y Fantasio Integral 7

miércoles, 2 de julio de 2025

Heinzl & Hugault: Tomcat [CRG]

 


Uno de los géneros de historieta franco-belga que me gusta es el de las historietas de aviación; desde las clásicas como Dan Cooper, Tanguy y Laverdure o Buck Danny, hasta las que forman parte de la colección Cockpit, de las ediciones Paquet. Es en esta colección donde leí por primera vez un trabajo del dibujante francés Romain Hugault (1979). Tengo en mi biblioteca algunos trabajos suyos, pero es la primera vez que publico algo de él aquí en el blog.

Esta historia fue escrita por el propio Romain Hugault y por la guionista francesa Anastasia Heinzl, y tiene como protagonista al avión de combate Grumman F-14 Tomcat y a quien sería la primera mujer piloto de estas imponentes aeronaves, la estadounidense Kara Hultgreen, muerta trágicamente cuando veía realizado su mayor anhelo como aviadora.

El dibujo de Hugault es muy realista y sus encuadres de las maniobras aéreas son extraordinarios, así como la precisión técnica para dibujar los diversos aviones que aparecen en sus historietas. Realmente, para quienes gustan de los temas de aviación, los trabajos de Hugault son de lo mejor que se puede encontrar en el campo de las historieta sobre el género de aviación. Les dejo las primeras páginas de esta historia para que lo comprueben:







Este álbum fue digitalizado por el grupo Eurocomicss y compartido en el foro del CRG por el compañero Brucolako. Está editado en alta definición y es una excelente lectura para esta primera semana de julio.

Descargar Tomcat

lunes, 30 de junio de 2025

Las extraordinarias aventuras de Adèle Blanc-Sec Integral 2 [CRG]

 


Ahora sí, luego de haber leído El demonio de los hielos y Adiós Brindavoine podemos continuar con las interrumpidas aventuras del más célebre personaje de Jacques Tardi. Como pueden apreciar en la portada de este álbum, Adèle parece no haber muerto y se encuentra rodeada de curioso personajes, entre los que están el inspector Caponi, el sufrido Brindavoine, el pérfido Dieuleveut, la salamandra gigante, el desquiciado Otto Lindenberg, la momia que Adèle tenía en su poder y muchos más.

Entre los primeros cuatro álbumes y los siguientes cuatro que vienen en este integral han pasado varios años; de hecho, todo el período correspondiente a la Gran Guerra. Será Lucien Brindavoine, manco debido a la gangrena adquirida en la guerra, quien asumirá la tarea de despertar a Adèle de su hibernación, aunque habrá quienes intenten impedírselo. Volveremos a disfrutar de estas locas aventuras de la joven escritora de folletines, con ambientes plagados de monstruos, asesinos, criaturas fantásticas y cuanto loco se puedan imaginar.

La digitalización fue realizada, como era de suponer, por el generoso compañero jbabylon5, del CRG. Vayan para él mis públicos agradecimientos por este garndioso y desinteresado trabajo.

Disfruten este último día de junio de estas divertidas narraciones que nos llevan a comienzos del siglo pasado.

Descargar Adèle Blanc-Sec Integral 2

sábado, 28 de junio de 2025

Tardi: Adiós Brindavoine [CRG]

 


Esta es la segunda historia, publicada con anterioridad a las aventuras de Adèle Blanc-Sec, pero situada cronológicamente después del cuarto álbum de la serie. Como en ella aparecen personajes a los que se hace referencia en los siguientes álbumes, me pareció necesario compartirlos también antes de continuar con las siguientes aventuras de Adèle.

Publicada originalmente en la revista Pilote, en 1972, y posteriormente como álbum, en 1974, esta historia tiene de protagonista a Lucien Brindavoine, un joven estudiante que se ve envuelto en una peligrosa aventura cuyo responsable es un millonario estadounidense llamado  Otto Lindenberg. En esta historia se puede apreciar la posición crítica de Tardi frente a la guerra, en este caso expresada en la Gran Guerra de 1914 a 1918 pues Brindavoine es enviado al frente y comprueba por sí mismo el horror de toda guerra, al punto de casi enloquecer e idear contaminarse él mismo con gangrena para escapar de la primera línea de combate. Lamentablemente, en le hospital al que lo envían se encuentra con un cirujano medio loco que termina por amputarle un brazo. Este cirujano no es otro que Dieuleveut, uno de los sabios locos que aparece en las historias de Adèle Blanc-Sec, a quien Dieuleveut quiere eliminar a como dé lugar.

Ya sabemos que las historias de Tardi, especialmente estas en torno al personaje de Adèle Blanc-Sec, son algo estrafalarias, con misterios y fantasía que también dan pie a ácidas críticas a todo aquello que repudia el dibujante francés.

La digitalización es obra de los compañeros del CRG; aunque no recuerdo bien quién lo digitalizó, me parece que fue el compañero Mamuf, aunque no estoy del todo seguro. A quien lo haya hecho, van mis agradacecimientos públicos.

Descargar Tardi: Adiós a Brindavoine

jueves, 26 de junio de 2025

Tardi: El demonio de los hielos [CRG]

 




Mi memoria comienza a fallar más de lo habitual. Estaba convencido de haber compartido todas las aventuras de Adèle Blanc-Sec, la célebre serie creada por el dibujante francés Jacques Tardi (1946). Sin embargo, me di cuenta de que solamente había compartido el primer volumen de la edición integral, y fue hace muchísimo tiempo.

Pero antes de continuar con el segundo volumen integral, que reúne los álbumes del 5 al 8, pensé que era necesario compartir dos álbumes de Tardi a los que se alude al final de la cuarta aventura de Adèle Blanc-Sec y al inicio de la quinta de sus aventuras. Se trata de dos álbumes publicados por Tardi antes de las extraordinarias aventuras de la escritora de folletines, y que cronológicamente se sitúan varios años antes, en el caso del álbum que comparto hoy, y el otro unos años después de la muerte de Adèle que tiene lugar en el cuarto álbum.

El primero de estos dos álbumes se titula El demonio de los hielos y es una historia que tiene de protagonista al joven estudiante francés Jérôme Plumier, quien va de pasajero del barco Anjou cruzando el Ártico y se encuentra con un navío montado sobe un iceberg gigantesco. Sin aún saberlo, ese extraño acontecimiento ha sido obra de un tío suyo, una suerte de sabio loco, que ha ideado una siniestra máquina que puede actuar como una poderosa arma con la que llegar a dominar el mundo.

Esta aventura encontró un final que aparece en el cuarto volumen de las aventuras de Adèle Blanc-Sec y por esa razón es que me pareció importante leerla antes de continuar con las demás aventuras de la heroína francesa. Además, como dije, algunos personajes de esta historia reaparecen en las siguientes historias de Adèle.

La edición digital fue obra del compañero xavib, del CRG. Que disfruten la lectura.

Descargar Tardi: El demonio de los hielos

martes, 24 de junio de 2025

SODA Integral 1 [CRG]

 


Philippe Tome (1957), el guionista belga de una de las etapas de Spirou y Fantasio, es el autor de esta divertida historia que tiene de protagonista a un policía de Nueva York, llamado David Solomon, y quien para ocultarle la verdad de su trabajo a su madre, le hace creer que es un pastor de una iglesia cristiana. Ello, debido a que su anciana madre vive con él y no soportaría saber que su hijo se ve enfrentado a los peligros propios de la ucha contra el crimen en una ciudad tan peligrosa como la ciudad de los rascacielos. Como Soda vive en el piso 23 de un edificio de Manhattan, cuando se despide de su madre cada mañana sale vestido de pastor, pero alcanza a cambiarse de ropa mientras baja en el ascensor del edificio. Así, a la calle sale con la ropa civil habitual de cualquier inspector de policía neoyorquino.

Lo de Soda viene de la abreviación de la forma en que escribe su nombre en los formularios de la policía: Solomon, David; y aunque parece ser un buen policía, desconfía de su jefe y de su institución. Así y todo, se compromete en sus indagaciones y asume con convicción la lucha contra el crimen en sus más diversas formas.

El dibujante en los dos primeros álbumes y en las once primeras páginas del tercero de ellos fue el también belga Luc Warnant (1956), quien fue reemplazado por el belga Bruno Gazzotti (1970), de quien tengo en mi biblioteca la serie Solos, con guion del francés Fabien Vehlmann (1972) y que espero poder compartir también algún día aquí.

La primera historia de Soda se publicó en 1986 en las páginas de la revista Spirou, de modo que el ambiente de los primeros álbumes es claramente "ochentero", lo que le da un atractivo especial a la serie. Además, como la locación es Nuev York, eso también la vuelve atractiva.

Este primer álbum integral reúne las cuatro primeras historias de Soda y fue digitalizado por los compañeros capdiajo y SpanishSpawn, del CRG, a quienes agradezco públicamente. Aunque la calida de la edición digital de este primer álbum no es óptima, vale la pena descargarlo y leerlo igual. Los siguientes tomos ya vienen en mejor calidad.

Entonces, no queda más que invitarles a disfrutar de esta divertida serie del género policial, con las aventuras de este peculiar policía.

Descargar Soda Integral 1

lunes, 23 de junio de 2025

Actualizados enlaces a Carlos Giménez

Los enlaces a los trabajos de Carlos Giménez han sido actualizados. Están en servidores de Mediafire, salvo dos de ellos que, por derechos de autor, están bloqueados en ese y otros servidores. Se trata de Todo Paracuellos y Todo Barrio, que los debí subir a 4shared y cuya vigencia, de no ser bloqueados por las mismas razones que los han bloqueado en los demás servidores, tendrá una duración de 180 días.

Cada enlace actualizado lo está en su respectiva entrada, a las que pueden llegar usando el índice temático del blog.

domingo, 22 de junio de 2025

Wayne Shelton Integral 1 [CRG]


Hoy comparto una serie de aventuras que tiene como autores a dos de los que tengo en mi biblioteca personal. En primer lugar, el guion de esta serie llamda Wayne Shelton es el belga Jean Van Hamme (1939), a quien conocemos por varias series de diversos géneros. En este caso se trata, como dije, de una historieta de aventura que tiene algo de serie de espionaje y de agentes secretos, aunque aquí el espionaje es principalmente el denominado espionaje industrial. De Van Hamme he leído algunas historias que considero de las mejores que hay, como la que compartí hace un tiempo en el blog y que se titula S.O.S. Bienestar. En el caso de Wayne Shelton, me parece que cumple con lo que se espera de una serie de aventuras, aunque resulte algo inverosímil porque es muy "peliculera", como diríamos coloquialmente.

El dibujante, por su parte, es  el también belga Christian Denayer (1945), de quien tengo su serie Les casseurs, escrita por el belga André-Paul Duchâteau (1925-2020). El dibujo de Denayer es del tipo clásico, realista, y que no siendo de lo mejor que ha dado la escuela franco-belga, es lo adecuado para el tipo de series que yo al menos le he leído.

Wayne Shelton es un veterano de Vietnam que se dedica a vender servicios especiales a personas adineradas que necesitan realizar complejas y arriesgadas operaciones alrededor del mundo. En este primer volumen integral se reúnen tres historias que giran en torno a un acaudalado empresario que está interesado en rescatar a un prisionero en una cárcel de un país de Asia Central, pues de su libertad depende el que pueda conseguir un millonario contrato por un yacimiento de zinc con el gobierno de ese país. Para conseguirlo contrata los servicios de Wayne Shelton, quien a su vez subcontrata a  varios de sus viejos amigos con el propósito de montar una compleja y particular operación para rescatar al prisionero en la cárcel de alta seguridad. Pero como es de esperar, no todo sale como se espera.

Este álbum integral fue digitalizado por los compañeros capdiajo, tiranoyo y Redvirux, del CRG, a quien agradezco públicamente. Prono seguirán más tomos de esta edición integral. Disfruten la aventura.

viernes, 20 de junio de 2025

Moebius: Obra hermética [CRG]

 


Mucho se ha dicho y escrito sobre el trabajo de Jean Giraud, uno de los más grandes dibujantes de la escuela franco-belga. El talentoso dibujante francés mantuvo durante muchos años esta suerte de doble personaldiad, representada en dos estilos contrapuestos y que llevaban la firma de, en apariencia, dos autores distintos. Uno, era quel que firmaba sus trabajos como Gir y que conocimos como el grandioso dibujante del teniente Blueberry; el otro, firmaba como Moebius y a quien conocimos como el sorprendente dibujante de obras como El Incal, El corazón coronado y tantas otras.

Hay muchos lectores que prefieren a uno u otro de estos dos extraordinarios dibujantes que conviven dentro de un mismo cuerpo. Yo mismo, creo que por mi carácter y personalidad prefiero el estilo más estructurado y lineal de Gir que el de Moebius. Sin embargo, este último me ha llegado a cautivar tanto como el primero. Sin comulgar con las ideas extravagantes que suelen aparecer en la obra de Moebius, la calidad de su arte me deja estupefacto. Aunque no creo en extraterrestres, ni tampoco soy dado a las búsquedas espirituales ni menos a las instrospectivas, los mundos que han salido de la imaginación de Moebius y que han quedado plasmados en sus dibujos, son cautivantes. Uno de mis hijos me prestó una vez la historieta Silver Surfer dibujada por Moebius y, pese a que no soy muy admirador del género de superhéroes, reconozco que me sedujo el pincel del francés en esa historieta.

En diciembre pasado me compré este libro que comparto hoy y que reúne los trabajos de Moebius publicados principalmente en la revista Metal Hurlant, que fue un proyecto que le permitió a él y a otros dibujantes europeos, dar rienda suelta a su imaginación desbordada y romper con los moldes de la historieta clásica. Aunque en sus primeros trabajos aquí reunidos no firmaba todavía como Moebius, su estilo comienza a notarse con claridad. Algunas de las páginas le deben haber tomado un tiempo enorme, especialmente cuando recurría a ese puntillismo y al uso del achurado que fue luego imitado hasta el cansancio por jóvenes dibujantes allá y acá. De muestra, un par de páginas de la breve historia titulada "El desvío" y que para los expertos marca el inicio de la explosión creativa de Moebius:



Esta edición tiene casi 500 páginas y es de un tamaño relativamente grande, para poder apreciar los detalles de cada viñeta del genio francés. La mayoría de las historias reunidas aquí son en blanco y negro, que es mi preferido en el caso de Moebius, y vienen en una encuadernación de tapa dura muy buena. No sé cómo lo habrá hecho el compañero xavib, del grandioso CRG, para pasarlo por el escáner pues le ha quedado estupenda la edición digital que hoy comparto, y me imaino el tiempo que le ha de haber tomado el poder hacerlo. Vayan para él mis públicos agradecimientos. Demás está decir que se trata de una edición en alta definición y que amerita con creces el poder ser leída en este penúltimo fin de semana de junio. Nos aproximamos ya a la mitad de 2025, y casi no nos hemos dado cuenta del paso del tiempo.

Descargar Moebius: Obra hermética

miércoles, 18 de junio de 2025

Astérix: La cizaña [CRG]

 


Como lectura para mediados de semana, me ha parecido una buena idea compartir esta hilarante historia de Astérix en la que un prisionero de Roma, conocido por sembrar la discordia a su alrededor, intentará debilitar al valeroso y unido pueblo de los irreductibles galos que Julio César no ha conseguido doblegar. Perfectus Detritus (quien en la edición de Libros El Zorzal se llama Tullius Detritus, tal como en el original en francés) será quien asumirá la difícil tarea de hacer sucumbir a este guerrero pueblo ante la poderosa Roma, haciendo uso del arte de sembrar cizaña como solo él parece poder hacerlo.

Esta edición corresponde a la Gran Colección, que son álbumes con colores mejorados y publicados en un tamaño mayor al habitual. Yo en mi biblioteca tengo la colección en papel, pero esta edición digital la hizo el compañero Alienkav, del glorioso CRG, a quien he de agradecer por este estupendo trabajo. Los admiradores del pequeño guerrero galo y su voluminoso amigo, podrán disfrutar nuevamente de esta divertida historia. Es una de mis favoritas, junto a "El adivino", razón por la cual me permito compartirla en mi blog. Quizás pronto vendrán más.

Descargar Astérix: La cizaña

lunes, 16 de junio de 2025

Vasco 20: El clan Mac Douglas [CRG]

 


A partir de un hecho histórico, la disputa por la sucesión del reino de Escocia a la muerte del rey David II, Gilles Chaillet nos ofrece otra aventura en la que Vasco Baglioni y su tío Tolomeo se ven envueltos. El banquero italiano está dispuesto a apoyar la causa del pueblo escocés ante las pretensiones de los ingleses de hacerse con el poder una vez que muere David II. Para ello, ha aportado con armas que los ingleses intentarán impedir que lleguen a manos de los escoceses, al tiempo que tratarán de impedir que la hermana del rey David II logre encontrar al que pareciera ser el sucesor legítimo del rey de Escocia.

Aunque el dibujo de Chaillet dista de la calidad que le conocemos, sigue siendo ésta una muy interesante historia de Vasco, en la que los decorados corren por cuenta de Christophe Ansar.

La digitalización de esta serie ya saben que ha sido gracias al crowdfunding de los compañeros del CRG y al trabajo de xavib, connotado miembro y colaborador de esa magnífica comunidad. A todos ellos, muchas gracias por este álbum.

Descargar Vasco 20: El clan Mac Douglas

sábado, 14 de junio de 2025

Lucky Luke: Alambradas en la pradera [CRG]

 


Esta aventura de Lucky Luke fue publicada en la revista Spirou en el año 1965 y en ella asistimos al conflicto, que sucedió históricamente en Estado Unidos, entre los granjeros y los ganaderos. Estos últimos, se oponían al uso que los granjeros hacían de las grandes praderas porque era un obstáculo para el libre uso de esas tierras con fines de pastoreo de su ganado. En esta historieta, el ganadero Cass Casey hará todo lo posible por impedir que el granjero Vernon Felps pueda sembrar y cosechar su tierra; sin embargo, este último contará con la inestimable ayuda del vaquero que dispara más rápido que su sombra.

Es una historia muy divertida, muy bien dibujada y muy bien narrada por el genio de René Goscinny. La edición digital es obra de los compañeros Umbriel y Sbro, del CRG, a quienes agradezco públicamente. Que disfruten esta amena e hilarante lectura.

Descargar Lucky Luke: Alambradas en la pradera

jueves, 12 de junio de 2025

Mampato 286 [Mayoneso]

 


Un número más de mi colección de la revista Mampato en alta definición. Aquí viene el último episodio de Tunga en "El maestro de los mamuts" y el segundo episodio de la historia de “Dino y Nina en la tierra de Mú”, de Máximo Carvajal. Y en la historieta de Mampato, aquí viene esa recordada aventura de Mampato en la escuela, cuando usa su cinto para viajar unos minutos al pasado y descubrir quién fue el real responsable de haber roto un vidrio de la oficina del director del establecimiento.

En este número vienen unos artículos con dos de mis temas favoritos cuando niño. Por un lado, un artículo sobre la ciencia ficción, que siempre me ha gustado; y por otro, el artículo central sobre el Apolo 11 y el alunizaje.

Destaco también un artículo sobre Sócrates y otro sobre los gremios en la Edad Media, muy interesante y útil para quienes éramos estudiantes en esos años.

Lamentablemente, nuevamente en este ejemplar viene propaganda política a favor de la junta militar, patrocinada por el círculo de publicistas y los medios de comunicación; aquellos que estaban permitidos, por cierto. Nunca la revista se había prestado para algo así, hasta donde logro recordar.

Descargar Mampato 286


martes, 10 de junio de 2025

Thorgal Integral 4 [CRG]

 


Este cuarto volumen de la edición inetgral de Thorgal trae una de las mejores historias, o una de las que más me han gustado. Se trata de "El señor de las montañas" y en la que Thorgal viaja en el tiempo. En lo personal, no creo que se pueda viajar en el tiempo, al menos no hacia el pasado, pero me gustan las historias de viajes en el tiempo, evidentemente; de lo contrario, no podrían gustarme las aventuras de Mampato.

En esta aventura de Thorgal, el viaje temporal es de 37 años, pero no seguiré arruinando la historia para quienes aún no la han leído. Sólo diré que es una historia muy bien construida, gracias al genio narrativo de Van Hamme, y hermosamente dibujada por Rosinski, como ya es habitual en esta serie. Recuerdo haber comentado este álbum hace tiempo en el blog, pero no sé exactamente en relación con qué entrada fue.

Les dejo, entonces,  este cuarto volumen al que le hice algunos pequeños cambios para corregir errores de la digitalización y poder disfrutarlo en alta definición en cualquier dispositivo. El trabajo con el escáner fue obra de xavib, a quien han de ir los agradecimientos porque es un muy buen trabajo de digitalización.

Descargar Thorgal Integral 4

domingo, 8 de junio de 2025

Lucky Luke: Calamity Jane [CRG]

 


Mientras Lucky Luke se publicó en la revista Spirou, Morris y Goscinny estuvieron de manos atadas para introducir en la historia personajes o escenas que pudieran contravenir las rigurosas normas que regulaban la creación destinada a niños. Por supuesto, no se trataba de hacer de esta serie una suerte de serie para mayores de edad, sino de introducir personajes femeninos que, como en este caso, rompen con los estereotipos de género. De este modo, cuando la serie pasó de la revista Spirou a la revista Pilote, de la que Goscinny fue redactor en jefe, los célebres autores de Lucky Luke pudieron permitirse algunas licencias.

Lo anterior aparece en uno de los artículos que vienen como complemento en estos álbumes de la editorial Planeta de Agostini. Y claro, recuerdo en uno de los álbumes publicados en Pilote que Rantanplan se come unos hongos alucinógenos. Sin embargo, la historia que comparto hoy, Calamity Jane, aún es parte del período en que se publicaba en Spirou. Esta historia se publicó en 1965-1966 y, pese a tener de protagonista a una mujer, está lejos de ser irreverente. Lo más que se permite es proferir palabrotas cada dos por tres.

Pues bien, en esta historia Lucky Luke conoce a la célebre mujer de armas tomar, quien está interesada en invertir el oro que ha acumulado y para ello nada mejor que hacerse con el saloon del pueblo al que llega junto con Lucky Luke. Este último, por su parte, viene a investigar un caso de tráfico de armas que van a parar a manos de los indios y en el que el saloon parece jugar un papel clave.

Como he dicho en entradas anteriores, la traducción de estos álbumes me ha defraudado; no solo por el hecho de traducir los textos en inglés que Goscinny incluye en algunas viñetas, sino porque hay varios errores y algunas malas decisiones. No creo que el problema sea la diferencia entre el castellano de América y el castellano de la Península Ibérica. Por ejemplo, en este álbum, cuando Calamity Jane quiere abrir un salón de té para damas en su bar, Lucky Luke le advierte que en un sitio así debe servirse té y también pastas. En el texto en francés Luke le dice que debe servir té y pasteles (des gâteaux). En esta parte del mundo, las pastas más bien las asociamos co la típica comida italiana y no con los pasteles o tartas dulces. Posteriormente, en una escena en la que unos forajidos vienen a eliminar a Calamity Jane, uno de los disparos le rompe el espejo que tiene tras la barra del saloon. Ella se enoja por esto y Luke le dice "¡Apuntaban al espejo!", a lo que le responde Calamity Jane: "¡Eso no es excusa!". Es evidente que no tiene sentido la respuesta de ella a la exclamación de Luke. Claro, porque en el original francés Lucky Luke le dice "¡No le apuntaban al espejo!", justo al revés  de lo que indica la traducción. Por último, en uno de los artículos que vienen en este número al final del álbum, hay un evidente error en una fecha porque dice que el primer saloon que se construyó fue en 1922, lo que seguramente corresponde a 1822. En fin, así como estos hay varios otros errores y malas decisiones de traducción.

Por último, uno de los personajes que más hilaridad me produce en esta historia es el profesor de buenas maneras, venido de Houston para enseñarle buenos modales a Calamity. Morris se basó en el actor David Niven para caracterizarlo y lo divertido es ver cómo no sólo desentona su educación con la de los rudos hombres y mujeres del Oeste, sino cómo va poco a poco transformándose en un maleducado, a medida que va fracasando en su intento de enseñar a Calamity a comportarse como una dama.



La edición digital es de los compañeros Umbriel y Sbro, del CRG. Muchas gracais a ellos por tal calidad de edición.

Descargar Lucky Luke: Calamity Jane

viernes, 6 de junio de 2025

Spirou y Fantasio Integral 6 [CRG]

 


Qué mejor que leer otro integral de la divertida serie protagonizada por Spirou y Fantasio, y dibujada por el genial André Franquin. En este álbum viene la historia titulada "El prisionero de Buda", cuyo guion fue escrito por nuestro conocido Greg, autor también de los guiones de Bernard Prince, entre otros que leímos en Mampato. También Greg es el autor de la segunda historia de este álbum integral, titulada "Tembo Tabú" y que se desarrolla en África. Siempre me han gustado esas historias ambientadas en el continente negro, tanto las que Themo escribió y dibujó para Mampato (la historia de Ojo Mágico), así como la que dibujó para el suplemento Historietas (Pimpín el aventurero). En este caso, es más lógico para los autores franco-belgas situar muchas de sus historias allí porque Francia y Bélgica tuvieron colonias en ese continente. En este caso, Spirou y Fantasio ya habían tenido una recordada aventura en las selvas ecuatoriales africanas, en "la mina del gorila", que viene en el integral 5.

La tercera historia es la de "Spirou y los hombres burbujas", escrita por Franquin mismo y finaliza con la historia "Las miniaturas", también escrita y dibujada por el recordado dibujante belga.

No recuerdo si lo comenté, pero en esta época Franquin trabajaba ayudado por algunos dibujantes que luego serían de sobra conocidos por sus propias series publicadas en Spirou. En este caso, se trata de Jidéhem y de Roba, ambos a cargo de los fondos y decorados; y de algunos personajes secundarios, dibujados por Roba. Estos dibujantes que colaboraban con Franquin formaban parte de una suerte de taller al alero del padre putativo de Spirou, que era la única forma de poder cumplir con el volumen de trabajo que le demandaban a Franquin las distintas series que publicaba en la revista.

Ya he dicho que la edición digital se la debemos al compañero Sbro, del CRG, y que yo solamente he corregido algunos detalles para mejorar la visualización. Está en alta definición. Que lo disfruten.

Descargar Spirou y Fantasio Integral 5


miércoles, 4 de junio de 2025

Lucky Luke: Las colinas negras [CRG]

 


En esta aventura de Lucky Luke a nuestro célebre cowboy el senado de la joven república le encomienda escoltar a una expedición científica que explorará el territorio que está más allá de las colinas negras, el límite entre Dakota y el vasto y desconocido territorio de Wyoming, con el propósito de posibilitar la colonización de estas tierras salvajes. Sin embargo, esta expedición deberá hacer frente a los pérfidos planes del senador Stormwind, quien tratará de impedir el éxito de esta misión sirviéndose para ello del truhan Bull Bullets, experto y tramposo jugador de póker. Lamentablemente, no le será tan fácil impedir que Luke y los científicos cumplan con su cometido.

El grupo de científicos será el que le ponga la nota divertida a esta historia pues Goscinny les atribuye a estos personajes aquellos estereotipos clásicos sobre el sabio distraído. Un biólogo, un geólogo, un geómetra y un antropólogo constituyen el curioso grupo que tendrá que explorar el territorio de Wyoming.

He dicho que esta es una traducción diferente a la de Ediciones Junior. Lamentablemente, no ha sido la mejor traducción posible y hay varios errores y varias erratas en estos álbumes. En otro momento puedo indicarlas, pero algunas confunden y otras simplemente invierten el sentido de lo que dicen algunos personajes. Aún así, se trata de una edición muy bien digitalizada, gracias al trabajo de los compañeros Umbriel y Sbro. Gracias a ellos por darnos la posibilidad de disfrutar de esta magnífica serie en nuestra hermosa lengua.

Descargar Lucky Luke: Las colinas negras

lunes, 2 de junio de 2025

Mampato 285 [Mayoneso]

 


Un número más de mi colección de Mampato en alta definición. La portada corresponde a una ilustración de Máximo Carvajal alusiva a la serie Dina y Nino en la increíble tierra de Mu, cuyo primer episodio se inicia aquí.

Máximo Carvajal no ha sido uno de mis dibujantes favoritos, debo decir, pero es uno de los buenos dibujantes que trabajaron en la revista. Junto a él viene la historieta de Mampato, dibujada por Oskar, y la de Tunga, dibujada por el grandioso Edouard Aidans.

En este número vienen dos artículos que me gustaron mucho. Uno de ellos es el de la sección "Chile de punta a cabo", que es una de mis favoritas en esta etapa de la revista. El otro artículo corresponde a la serie sobre los mamíferos chilenos, con magníficas ilustraciones. Aunque no se indica al autor de estas hermosas ilustraciones, la firma parece decir "C. Ewing". Desconozco de quién se trata, pero sus ilustraciones son realmente muy buenas.





También destaco la biografía de Garcilaso De la Vega, escrita por el recordado poeta Miguel Arteche.

Por último, me llamó la atención un inserto que viene en la página 8 de la revista, auspiciado por el círculo de publicistas y medios de comunicación, el que parece hacer referencia al proceso de reconstrucción nacional que  llevó adelante la junta militar chilena en esos años. No recuerdo que en la revistaa se haya incluido alguna propaganda similar antes.



La revista está editada en alta definición y viene con el mampatograma completamente limpio. Que tengan una buena lectura.

Descargar Mampato 285