jueves, 16 de febrero de 2023

Colección Enanito [Jaime Ibarra]

 


Hace cuatro años publiqué aquí en el blog una historieta dibujada por Oscar Vega y cuyo personaje principal se llamaba Parvulito. Esa historieta que compartí aquella vez nos fue enviada por el recordado y estimado Mirolo, quien había conseguido ocho números de una revista llamada Enanito, editada por la editorial Lord Cochrane, y de la que tomó esa serie que compartió con nosotros.

La revista Enanito se publicó entre 1972 y 1973 y estaba dirigida a un público más infantil que el de la revista Mampato. Leí una declaración del dibujante Miguel Ortíz, el que se autodenomina como el último dibujante del antiguo equipo de dibujantes de Condorito, en la que se atribuye la autoría de esta revista y de Parvulito, su personaje principal. La verdad es que no sé si creerle a este caballero porque entre los conocedores de la historieta chilena lo consideran un tanto mitómano.

Esta vez, el amigo Jaime Ibarra nos comparte un número completo de la revista Enanito, cuya portada muestra, precisamente, a Parvulito. Además, este número trae algunos relatos y varios juegos, entre los cuales hay uno de carreras de autos en sus páginas centrales.

La edición digital es obra de Jaime y mantuve la resolución de 2.900 pixeles porque permite apreciar mejor el arte de Oskar y el de Guidú, que es otro de los dibujantes que colaboró en esta revista. Muchas gracias a Jaime por compartirla y si Mirolo lee esta entrada, le pediría que pudiese compartir los restantes números que tiene de esta revista.

Descargar Colección Enanito

 

martes, 14 de febrero de 2023

Mampato 245 [Mayoneso]

 

Otro número de la revista Mampato en alta definición. Se trata del 245, cuya portada corresponde a una ilustración alusiva a la novela Un capitán de 15 años, de Julio Verne, dibujada por el recordado Jorge Pérez Castillo.

En este número vienen varios artículos interesantes, como uno sobre los gatos domésticos, ilustrado por Oskar, quien hace gala de su conocimiento sobre los dibujos animados porque acompaña el artículo con una secuencia de un gato atrapando a un ratón. Por su parte, el reportaje central es sobre San Francisco de Asís. También se inicia una nueva sección dedicada a los pájaros; un artículo sobre Charles Lindbergh y otro sobre la isla de Chipre. Todos muy interesantes.

En cuanto a historietas, continúa la historia de Mampato en el mundo submarino y la acompaña un capítulo más de la historia de Chile dibujada por Luis Ruiz-Tagle, así como el primer episodio de la historieta de Bernard Prince Guerrilla para un fantasma, que incluye la recordada viñeta en que explota un yate que, afortunadamente, no es El Cormorán ¡Qué magnífico dibujante es Hermann! Curiosamente, este primer episodio incluye nueve páginas. 

La sección picadillo, el humor de Max el explorador y la serie sobre botánica y filatelia completan este número de nuestra recordada revista.

Está editada en alta resolución, con el cuidado y dedicación que acostumbro. Que lo disfruten y recuerden agradecer; que es gratis y no toma más de unos segundos, si es que no disponen de tiempo para un comentario.

Descargar Mampato 245

domingo, 12 de febrero de 2023

Pocas Pecas N° 12 [Jaime Ibarra]

 


Un nuevo número del suplemento Pocas Pecas, digitalizado por Jaime, al que le he dado una rápida edición. Lamentablemente, la página dos, correspondiente a la historieta de Astérix, venía con una resolución muy baja (788 pixeles apenas) y la imagen estaba creada en modo CMYK, en lugar del habitual RGB de las demás imágenes de este ejemplar. Afortunadamente, Jaime me envió la página digitalizada a mayor resolución y la pude reempalzar. Así entonces, todas las páginas de este ejemplar están editadas en alta resolución y se pueden disfrutar visualmente.

El personaje del Longevo, que aparece en la portada, es quien presenta el tema central de este suplemento, dedicado al hombre primitivo. La última página, con una ilustración de Mario Igor está también dedicada al mismo tema. Junto con ello, encontrarán aquí la historieta de Michote y Pericón, de Themo, ilustraciones de Oskar y las habituales historietas extranjeras (Lorenzo y Pepita, Astérix y Los Picapiedras).

Descargar Pocas Pecas N° 12 (corregida página 2)

miércoles, 8 de febrero de 2023

Mampato 244 [Mayoneso]

Hace unos días aproveché de digitalizar más ejemplares de mi colección de Mampato y esta vez comparto el número 244, publicado el 25 de septiembre de 1974. Su portada nos muestra una hermosa ilustración realizada por el magnífico Oskar, alusiva a una historieta de su autoría en la que se explica el proceso de producción de la leche de vaca.

También aquí viene el primer episodio de la historia de Mampato "El fondo del mar, también escrita y dibujada por el mismo Oskar. Sin ser una gran historia, es de aquellas de las que guardo buenos recuerdos.

Otra historieta muy curiosa que viene en este ejemplar es la historia de Hugh "Lecher" Clapperton, escrita por Desiderio Arenas y dibujada por Andrés Jullian. Es el primer episodio de las aventuras de un pirata escocés, cuyo nombre coincide con el de un famoso marinero y explorador. Quizás Desiderio Arenas tomó la inspiración en el verdadero Hugh Clapperton para imaginar una aventura de piratería. Como sea, el estilo es muy curioso y los dibujos de regular calidad. Desconozco qué otros trabajos realizó este dibujante. En cuanto al guionista, supongo que se trata del escritor chileno apodado "El Chere" y que nació en 1950 y murió en 2016.

En lo que respecta a las historietas, quisiera llamar la atención sobre algo que ya había visto en Mampato. Se trata de la práctica de copiar dibujos de otros autores y publicarlos en la revista. En este caso, tengo la sospecha de que la historieta de Tunga que viene en este número no es sino una copia, un calco (aunque bastante mal hecho) de la historieta original dibujada por Edouard Aidans. EN mi biblioteca tengo la edición integral de la serie original de Tunga y pude comparar las viñetas. A diferencia del trabajo realizado por Manuel Cárdenas en la serie "El rehén", comentada hace un tiempo aquí en el blog, en este caso no se trató de redibujar con estilo propio una historieta ajena, sino que más bien parece ser que se le encomendó a alguien copiar los dibujos tal cual. Desconozco la razón de esto porque me imagino que debe ser mucho trabajo el hacerlo, pero se puede ver en el resultado que se trata de eso y no de una simple publicación de la historieta original. Es cosa de comparar algunas viñetas. En cada imagen de aquí abajo, coloqué las viñetas de la edición de Mampato arriba y las de la edición original abajo. Podrán apreciar que no se trata solamente de una reproducción a partir de los originales, sino de una copia a partir de los originales. Es decir, el dibujo parece haber sido redibujado, aunque el resultado se parezca a la versión del Ecce Homo que una anciana intentó restaurar en una iglesia de España:





Un caso similar, aunque con mucho peor resultado, es el de la copia de una historia de Comanche, sobre la que escribiré una entrada más adelante. Sería interesante saber a qué dibujante le encargaron copiar estas historietas y con qué fin.

Bueno, como siempre, este ejemplar de Mampato trae artículos muy interesantes. En este caso, el reportaje central es sobre el aeropuerto de Pudahuel, totalmente diferente al aeropuerto que hoy tiene Santiago.

La revista está editada en alta definición. Que la disfruten.

Descargar Mampato 244

 

martes, 7 de febrero de 2023

Pocas Pecas 11 [Jaime Ibarra]

 

 

Pido disculpas por no haber actualizado antes el blog, pero estuve ocupado estas últimas semanas con mi madre. Recién esta semana he podido retomar algunas de las actividades que había suspendido, entre ella está el blog.

En esta oportunidad aprovecho de compartir este nuevo número del suplemento Pocas Pecas, digitalizado por el amigo Jaime Ibarra y editado por mí. Leyéndolo, encontré varias cosas interesantes. En primer lugar, es evidente que Pocasa Pecas debe haber servido de consuelo a muchos mampatinos que a inicios de ese mismo año de 1978 vieron desaparecer la revista Mampato. Lo digo porque la sección de cartas a la revista parece muy activa y seguramente varios de los niños que escriben para saludar o para ofrecer intercambiar cosas, eran también lectores de Mampato.

También me fijé en los niños que formaban parte del elenco de teatro del Estadio Italiano, y que aparecen en un reportaje en este número. Entre ellos aparece una fotografía de una niña llamada Francisca Navech y que es muy parecida al cantante Rodolfo Navech, que se hiciera conocido en los años ochenta y que debe haber nacido a mediados de los sesenta. Quizás esta niña sea familiar suyo, porque el parecido es evidente.

Por último, un viajero del tiempo estampó un mensaje en la historieta de Los Picapiedras porque escribió 1985, cuando en realidad esa historieta es de 1975 y se publicó en Pocas Pecas en 1978.

Bueno, gracias a Jaime por compartir este suplemento y disfruten su contenido, entre el cual viene también el arte de Oskar y el de Themo. La historieta de Themo sobre Michote y Pericón está muy bien dibujada. Los años setenta fueron los mejores años de Themo en cuanto a la calidad de su dibujo. Es un hecho.

Descargar Pocas Pecas 11

martes, 24 de enero de 2023

El Pingüino N° 66 [Mayoneso]

 

  

Otro número más de la revista El pingüino, cuya portada es obra de Pepo. Además, en este número las páginas centrales fueron dibujadas por Themo Lobos, en un estilo característico de esta etapa de su desarrollo como dibujante.

Y también viene una publicidad de la revista Barrabases, que pasaba a publicarse semanalmente. Entre los dibujos que aparecen en ella, están también algunos de Themo, junto a los de otros de los dibujantes que solían publicar en esa revista infantil.

 

Está editada en alta definición. Que la disfruten

Descargar El pingüino N° 66

martes, 17 de enero de 2023

La emperatriz roja (Integral) [Mayoneso]


Hace años compré esta edición integral de esta serie escrita por el célebre guionista belga Jean Dufaux (1949) y dibujada por el dibujante francés Philippe Adamov (1956-2020). Ambos autores han dado vida a algunas de las más conocidas series franco-belgas; especialmente Dufaux, quien es un prolífico guionista una de cuyas obras publiqué en el blog hace unos años, Giacomo C.

Esta serie que comparto hoy combina la historia de Rusia con elementos propios de la ciencia ficción o de la política ficción, habría que decir. Tiene de protagonista, como lo indica su título, a la emperatriz Catalina I de Rusia, quien fuera la segunda esposa del zar Pedro el Grande. Ambos personajes vivieron en el siglo XVIII, pero aquí protagonizan una lucha encarnizada por el poder en el que hay cosacos, ojivas nucleares, automóviles modernos, grupos conspirativos poderosos, sexo y crueldad.

El dibujo de Adamov es de mi gusto en esta obra, aunque no así en otras de su autoría. Tanto la calidad del dibujo como la del color, le dan un atractivo especial. El guion, como es habitual en Dufaux, es interesante, pese a que las historias del género post-apocalíptico no me seduce mucho. En este caso, es una suerte de ucronía muy bien contada.


 

Mi edición en papel es la de esos álbumes de tamaño reducido que ha editado Glénat, a bajo precio, y de los cuales tengo varios en mi biblioteca. Tanto el tamaño como la impresión de los colores no eran de mi entero gusto y por eso decidí digitalizarlo y así poder apreciar mejor el arte de Adamov. El resultado no pudo ser mejor. Los 2.560 pixeles de ancho de cada página y la vividez de los colores, es algo que no se encuentra en la edición en papel. Que la disfruten.

Descargar La emperatriz roja