Hace unos días aproveché de digitalizar más ejemplares de mi colección de Mampato y esta vez comparto el número 244, publicado el 25 de septiembre de 1974. Su portada nos muestra una hermosa ilustración realizada por el magnífico Oskar, alusiva a una historieta de su autoría en la que se explica el proceso de producción de la leche de vaca.
También aquí viene el primer episodio de la historia de Mampato "El fondo del mar, también escrita y dibujada por el mismo Oskar. Sin ser una gran historia, es de aquellas de las que guardo buenos recuerdos.
Otra historieta muy curiosa que viene en este ejemplar es la historia de Hugh "Lecher" Clapperton, escrita por Desiderio Arenas y dibujada por Andrés Jullian. Es el primer episodio de las aventuras de un pirata escocés, cuyo nombre coincide con el de un famoso marinero y explorador. Quizás Desiderio Arenas tomó la inspiración en el verdadero Hugh Clapperton para imaginar una aventura de piratería. Como sea, el estilo es muy curioso y los dibujos de regular calidad. Desconozco qué otros trabajos realizó este dibujante. En cuanto al guionista, supongo que se trata del escritor chileno apodado "El Chere" y que nació en 1950 y murió en 2016.
En lo que respecta a las historietas, quisiera llamar la atención sobre algo que ya había visto en Mampato. Se trata de la práctica de copiar dibujos de otros autores y publicarlos en la revista. En este caso, tengo la sospecha de que la historieta de Tunga que viene en este número no es sino una copia, un calco (aunque bastante mal hecho) de la historieta original dibujada por Edouard Aidans. EN mi biblioteca tengo la edición integral de la serie original de Tunga y pude comparar las viñetas. A diferencia del trabajo realizado por Manuel Cárdenas en la serie "El rehén", comentada hace un tiempo aquí en el blog, en este caso no se trató de redibujar con estilo propio una historieta ajena, sino que más bien parece ser que se le encomendó a alguien copiar los dibujos tal cual. Desconozco la razón de esto porque me imagino que debe ser mucho trabajo el hacerlo, pero se puede ver en el resultado que se trata de eso y no de una simple publicación de la historieta original. Es cosa de comparar algunas viñetas. En cada imagen de aquí abajo, coloqué las viñetas de la edición de Mampato arriba y las de la edición original abajo. Podrán apreciar que no se trata solamente de una reproducción a partir de los originales, sino de una copia a partir de los originales. Es decir, el dibujo parece haber sido redibujado, aunque el resultado se parezca a la versión del Ecce Homo que una anciana intentó restaurar en una iglesia de España:





Un caso similar, aunque con mucho peor resultado, es el de la copia de una historia de Comanche, sobre la que escribiré una entrada más adelante. Sería interesante saber a qué dibujante le encargaron copiar estas historietas y con qué fin.
Bueno, como siempre, este ejemplar de Mampato trae artículos muy interesantes. En este caso, el reportaje central es sobre el aeropuerto de Pudahuel, totalmente diferente al aeropuerto que hoy tiene Santiago.
La revista está editada en alta definición. Que la disfruten.
Descargar Mampato 244