domingo, 31 de agosto de 2025

Tardi & Verney: ¡Puta guerra! [Mayoneso]


 

Justo ayer Jacques Tardi, el reconocido dibujante francés, cumplió 79 años. Coincidentemente, pasé por mi escáner este álbum que dibujó con guion del historiador francés Jean-Pierre Verney (1946) y en el que nos ofrecen un retrato descarnado del horror de las guerras, particularmente de lo que fue la Gran Guerra, como le llaman los franceses a la Primera Guerra Mundial. Es sabido que fue una guerra con consecuencias terribles para los pueblos y los ejércitos que la protagonizaron. No por nada el gran cantautor George Brassens le dedica una de sus canciones en la que afirma que, a su juicio, no hay peor guerra en la historia de la humanidad que la guerr' de quatorz'-dix-huit

En este álbum no son las grandes batallas las que lo protagonizan, sino las situaciones cotidianas a las que debían hacer frente los soldados en las trincheras,a través de la vida de un joven soldado que ha de enfrentar ciertos dilemas y barbaries de toda índole en ese sangriento escenario. Desde luego, se trata de un álbum que pretende denunciar los horrores de toda guerra, que es algo que caracteriza el trabajo de Tardi.

Está editado en alta definición e incluye un muy bien documentado dossier sobre este acontecimiento histórico. Que tengan una buena lectura en este último día de agosto.

Descargar Tardi & Verney: ¡Puta guerra!

viernes, 29 de agosto de 2025

Colección Milo Manara 5: Giuseppe Bergman. Aventuras africanas [Mayoneso]


Pasé por mi escáner este volumen de las aventuras de Giuseppe Bergman, del genial Milo Manara, porque no estaba disponible en el foro del CRG. Ahora lo está porque lo compartí allí con los compañeros de esa grandiosa comunidad.

Como lo indica el título del álbum, Giuseppe Bergman, ansioso de vivir aventuras al estilo de las que nos cuenta Hugo Pratt en sus historietas, termina en África, lugar en el que vivirá oníricas y extraordinarias aventuras. Claro que el prólogo de este álbum, que reproduzco a continuación, nos sitúa aún en Sudamérica, tal como se aprecia en la famosa ciudadela inca de la primera viñeta, y en el que aparece un personaje "protagonizado" por el célebre músico brasileño Milton Nascimento, quien es fácilmente reconocible por sus rasgos.



Y como dice el propio Manara en el prefacio del álbum, él siempre quiso dibujar una historieta en la que abordara seriamente temas relevantes, especialmente aquellos que, en este caso, denuncian lo dramático de la vida en los países del Tercer Mundo; sin embargo, finalmente, esas intenciones tan racionales y normativamente fundadas, terminan diluyéndose para dar rienda suelta a mujeres voluptuosas, paisajes exóticos y situaciones delirantes. 

La historia parte con Giuseppe Bergman siendo protagonista de una historieta (¿o de una película?) cuyo guión es algo delirante. Es interesante que en varias partes de la historieta, Manara realiza un ejercicio de carácter reflexivo sobre el noveno arte, modificando sobre la marcha tanto el guion como algunos personajes y situaciones como resultado de personajes que reflexionan sobre aquel. Como sea, se trata de un gran trabajo de este extraordinario artista al que nunca me cansaré de admirar.

El álbum está editado en alta definición, de modo que podrán apreciar en todo su esplendor el arte del gran Milo Manara. Debo advertir que, por una razón que desconozco, mi lector de historieta de mi iPad, la aplicación Chunky, reproduce algunas páginas del álbum en una resolución mucho menor que las demás. Al visualizar el álbum a doble página se aprecia que esas páginas de menor resolución aparecen con un tamaño casi la mitad de las demás, algo que no puede ser porque las edité todas juntas y tienen más o menos el mismo tamaño y resolución. Intenté de muchas maneras evitar este problema y finalmente concluí que es un problema de mi lector de historietaas y no del archivo mismo. De hecho, descargué otro lector y se visualizan bien todas las páginas. Lo mismo sucede con Gonvisor en mi computador; la resolución se ve bien y sin esas diferencias entre algunas páginas del álbum. Si alguien cree saber a qué se debería esta anomalía, le pido que lo deje en los comentarios para saber cómo resolverlo. Debo decir que tengo la versión de pago de Chunky, de modo que no es alguna función que no corre en la versión gratuita.

Bueno, que disfruten esta curiosa historia de Manara. Pronto vendrán los restantes álbumes de estas aventuras de Giuseppe Bergman.

Descargar Las aventuras africanas de Giuseppe Bergman

miércoles, 27 de agosto de 2025

13 - Antología de terror [Eurocomicss]


Ese es un álbum que reúne 13 historias de terror dibujadas por el ilustrador español Daniel Azconegui (1983) y que contó con el apoyo del también español Nacho Golfe, para escribir en conjunto el guion. A este último lo conocimos hace unas semanas por ser el guionista del álbum sobre Werner Von Braun que compartí en el blog.

El estilo de Azconegui es muy distinto de una historia a la otra, algo sobr elo que él mismo habla en la nota final que incluye el álbum. Dentro del género realista, hay algunos relatos ambientados en Japón que han sido dibujados al estilo manga, por ejemplo. Algunos son en color y otros, en blanco y negro. En general, las historias y los dibujos resultan bastante aceptables. La verdad es que hace muchísimo tiempo que los relatos de terror dejaron de parecerme atractivos, pero debo decir que algunsa historias, si bien no me han asustado, las encontré originales.
Este álbun fue compartido en el foro del CRG, pero su digitalización fue obra del colectivo Eurocomicss. Si bien no está en la mejor calidad posible, se puede leer bastante bien en una tableta o dispositivo equivalente. Que lo disfruten.

lunes, 25 de agosto de 2025

Corto Maltés: Tango [CRG]


Un álbum más de Corto Maltés, publicado originalmente en 1985 y 1986 y ambiaentado en la BUenos Aires de 1923. Hastá allí llega el célebre aventurero en busca de su amiga Louise Brookszowyc, quien llegó a tabajar a la capital argentina en una asociación de comercio sexual llamada "La Varsovia", que resultó ser una tapadera para ocultar actividades criminales, tal como se lo dice a Corto su amigo Fosforito Ramírez. Así, Corto termina sumergiéndose en ese antro de actividades ilegales en el que la corrupción de la policía es una más de las formas que toma el crimen organizado en la Argentina de las primeras décadas del siglo pasado.

Esta edición digital ha sido posible gracias al esfuerzo del compañero xavib, del CRG, a quien agradezco públicamente por compartirla con los miembros de esa grandiosa comunidad.

Descargar Corto Maltés: Tango

sábado, 23 de agosto de 2025

Van Hamme & Vallès: Los maestros cerveceros Integral [CRG]


Hace unos 14 años compartí la edición de esta serie porque es una de las que más me ha gustado. Lamentablemente, yo la tengo en francés en mi biblioteca y por eso nunca la he escaneado, además de que su tamaño me haría difícil esa tarea en mi modesto escáner. En esta oportunidad, sin embargo, el compañero jbabylon5, del CRG, compartió la edición integral que salió hace unos años en castellano, con una resolución mejor que la que tenía la antigua versión de los tomos individuales que compartí aquí en el blog. El único problema que le veo a esta edición es que tiene demasiadas erratas en los textos. No es tanto un problema de traducción, aunque también hay algunos, como errores al usar el teclado. Es una lástima que una edición tan elaborada descuide algo como eso.

Para quienes no la hayan leído o no la conozcan, la serie trata sobre la historia de una familia que es dueña de una de las más importantes cervecerías de Bélgica y que comenzó modestamente, en 1854, con un muchacho que poco a poco se vio inmerso en la vorágine de la ambición por el poder y el dinero, que le llevó a amasar un apequeña fortuna que luego se convertiría en un verdadero imperio comercial. Recuerdo que en la edición integral de S.O.S. Felicidad, la serie de Van Hamme y Griffo sobre un Estado de Bienestar totalitario, se decía que Van Hamme era considerado como un defensor del capitalismo, pero que aquella serie lo desmentía. La verdad es que el belga Jean Van Hamme ha retratado en varias de sus series ese espíritu capitalista que, no obstante, no parece defender o justificar; por el contrario, describe las perversiones que parece generar en las personas, como en este caso sucede con Charles Steenfort, que es el personaje principal de la primera historia y fundador de la cerveza que lleva su apellido. Junto al guion del célebre belga, esta serie tiene en los dibujos al francés Francis Vallès (1959), que también es el autor de Rani, otra serie interesante que me gustaría compartir en algún momento en el blog.

Esta serie se publicó entre 1992 y 1999 y en cada álbum el protagonista es alguno de los personajes principales de esta familia que forjó una de las mayores cervecerías de Bélgica. Además, la serie fue llevada a la televisión entre 1996 y 1999, aunque no la he visto. Su título es Los Steenfort.

Bueno, no dejaré de recomendar la lectura de esta extraordinaria serie porque es realmente muy buena, pese a algunos clichés inevitables; y los dibujos de Francis Vallès son también muy buenos. De hecho, me parecen muy superiores a los que luego le leí en las series que dibujó con posterioridad. Y el guion es de tal calidad que uno ni siquiera se da cuenta cuando ya ha llegado al final de cada historia.

Debo decir que el color de esta serie es también un punto alto. La he comparado con otra serie de los mismos autores, pero con otro colorista. Me refiero a la ya mencionada serie Rani, que publicaron unos 15 años después de Los maestros cerveceros. El dibujo no luce de la misma calidad y me parece que es porque se recurrió a color digital y el colorista es Christian Favrelle, quien usó colores dignos de un daltónico; en cambio, en Los maestros cerveceros trabajó la colorista Marie-Paule Alluard, con un color muy superior y que se nota que no es color digital.

Como dije, el trabajo de digitalización fue del compañero jbabylon5, del CRG, a quien van mis públicos agradecimientos por tan magnífica edición. Una excelente lectura o relectura para este fin de semana.

Descargar Los maestros cerveceros (edición integral)

jueves, 21 de agosto de 2025

Lucky Luke: Mamá Dalton [CRG]


 

Sigo compartiendo esta edición de aniversario de la serie Lucky luke, y lo hago en el orden en que fue publicada. Como expliqué al comenzar a compartirla en el blog, no sigue la numeración clásica que va desde los álbumes más antiguos a los más recientes. Los publicados hasta ahora en el blog son todos con guion de René Goscinny.

El de hoy tiene de protagonista a la mamá de los Dalton, una viejecita a la que los habitantes de Cactus Junction le siguen el juego cuando ella, revolver en mano, va de almacén en almacén para hacerse de las provisiones que necesita en su hogar. Hasta Lucky Luke le ayuda a cruzar la calle a tan dulce viejecita. Claro que todo cambiará cuando sus adorados hijos, fugados una vez más de la prisión, retornen al hogar materno para refugiarse de sus perseguidores y para reiniciar su vida criminal.

Toda madre parece tener a uno de sus hijos como el preferido y, en este caso, ese honor recae en Averell Dalton, el más mimado por su madre, lo que genera la envidia de su hermano Joe, cuyo irascible carácter le lugará más de una mala pasada.

La digitalización se la debemos a los compañeros Umbriel y Sbro, del CRG, a quienes gradezco públicamente por este magnífico trabajo pues la calidad de la edición digital es muy buena.

Descargar Lucky Luke: Mamá Dalton

martes, 19 de agosto de 2025

Nacho Golfe & Dani Peña: Von Braun. La cara oculta de la Luna [CRG]

 


Hay personajes cuyos aportes al progreso de la humanidad parecen eclipsarse por los actos inhumanos que han cometido. Ese puede ser el caso del famoso científico alemán Werner Von Braun, reconocido nazi y activo colaborador de la maquinaria de guerra de Adolf Hitler. Sus cohetes V2 sembraron el terror en Londres, Amberes y otras ciudades europeas y de no haber sido porque los aliados lograron terminar con el delirio nacionalsocialista a tiempo, es probable que el curso de la guerra hubiese llevado a otro desenlace.

Esta historieta cuenta la historia de Werner Von Braun, intentando objetividad, aunque me parece que termina blanqueando bastante la figura del personaje histórico. Con un dibujo que asemeja al estilo de las peliculas de Disney actuales, recorre distintos momentos de la vida y obra de este personaje, desde su trabajo al servicio del führer, hasta su contribución con los Estados Unidos en su lucha contra la URSS por la supremacía aeroespacial.

Personalmente, no siento simpatía por este personaje, a quien considero oportunista e inhumano, pero eso no quiere decir desconocer su gran inteligencia y perseverancia en lograr su sueño de impulsar la conquista espacial.

El guion es del escritor español Nacho Golfe (1982) y los dibujos son obra del ilustrador, animador y dibujante español Dani Peña. La edición digital la realizó el compañero xavib, del CRG, a quien agradezco por ello.

Descargar Von Braun. La cara oculta de la Luna

domingo, 17 de agosto de 2025

Carlos Giménez: Todo Sexo y chapuza [CRG]

 


Carlos Giménez es otro de los dibujantes que me gustan y del cual he compartido varios de sus trabajos. En este caso, se trata de la edición integral de la serie Sexo y chapuza, constituida por breves historias muy divertidas e hilarantes. La verdad es que algunas me han hecho desternillarme de la risa, como la que se titula "Qué noche la del aquel día" y en la que Edu, un amigo fiel, se sacrifica ligándose a una gorda alemana a cambio de una navaja que era de su amigo Marquitos y quien se había ligado a la mejor de las dos mujeres con las que estaban. Claro que el pobre Edu pronto descubre que Mazinger Z, como apodó a su pareja de aquella noche, era un verdadero volcán en erupción; como él  mismo lo señala: "Más que desnudarme, puede decirse que me peló como se pela una gamba".

Estas son historias dibujadas entre 1989 y 1997 y en varias está pesente el tema del Sida y el terror que generaba entonces su potencial contagio. Giménez, a este respecto, no asume una posición políticamente correcta sobre esta enfermedad porque la usa como tema para hacer reír en varias de las historias; y lo consigue, por cierto.

Los álbumes de Carlos Giménez suelo releerlos porque me divierten y porque siempre hay cosas que se me olvidan. Pero aunque no fuese así, el solo hecho de volver a leerlos me asegura pasar un rato muy divertido. Es un genio en representar el espíritu del macho ibérico en situaciones jocosas.

La edición digital fue compartida por el compañero Bruce James en el foro del CRG. Muchas gracias a él por permitirnos reír de buena gana con esta serie.

Descargar Todo Sexo y chapuza

viernes, 15 de agosto de 2025

Colección Manara: Las aventuras venecianas de Giuseppe Bergman [CRG]


Sigo compartiendo algunos de los álbumes de la Colección Manara. En este caso se trata del primero de lo que el propio Milo Manara llama "la saga de Giuseppe Bergman" (Milo Manara: Retrato de un cuerpo entero, página 80). El inicio de esta saga obedeció a la imperiosa necesidad o quizás al imperioso deseo, más bien, de Manara por iniciar unas aventuras tan increíbles como las que él mismo leyó en a serie de Corto Maltés. Sin embargo, a Manara no le sucedían las increíbles cosas que sí le sucedían a Corto, de modo que decidió inventarse un alter ego que pudiera vivir esas increíbles aventuras que él tanto anhelaba. Ese fue Giuseppe Bergman, cuya condición de alter ego de Milo Manara queda en evidencia en los rasgos con los que lo dibuja, pues son los suyos. Y Manara incluyó, además a un personaje cuyos rasgos son los del mismísimo Hugo Pratt; de hecho, este personaje en estas historias es llamado H.P. Cualqquiera que conozca a Pratt reconocerá en H.P. al creador de Corto Maltés. Además, Manara y Pratt se hicieron grandes amigos, tal como creo haberlo contado en alguna de las entradas que dediqué al trabajo cponjunto que hicieron estos dos artistas italianos.

La primera historia de las aventuras de Giuseppe Bergman se publicó en Francia en 1978 y fue publicada dos años después en Italia. Una de las características que tiene esta historia de Manara es que la dibujó en tiras, con muy pocos planos generales. Además, el propio Milo Manara cuenta que en ella hay una profunda reflexión política, una suerte de examen de conciencia. "La dicotomía entre evasión y compromiso carece de sentido. Para Hugo Pratt y también para mí la aventura es compromiso. Es en la aventura donde se ve la determianción del ser humano. Giuseppe Bergman se evade, se libera a través de la aventura. Es un Ulises, tanto en el sentido de Homero como en el de Dante. Afronta un largo viaje para poder encontrarse a sí mismo, y al mismo tiempo rechaza las condiciones a las que estaría destinado según las convenciones sociales. Todo el ciclo de Giuseppe Bergman tiene un germen un tanto subversivo. Sus historias no pretenden ser una especie de lenitivo, un refugio mental al que escapar de los problemas de la vida moderna; al contrario, quieren empujarnos a afrontar la realidad, a combatirla." (Milo Manara: Retrato de cuerpo entero, página 101).

Del arte de Manara he hablado mucho y no me canso de admirarlo, más allá de los errores que una y otra vez sus críticos le recuerdan, como eso de no haber sabido dibujar una plantación de maíz. Les dejo las primeras páginas de este primer volumen de la saga de Giuseppe Bergman, en que se reúnen sus aventuras venecianas, para que quienes no la han leído, la degusten:





Pues bien, no queda sino agradecer el trabajo de digitalización que fue obra del incansable compañero del CRG jbabylon5, a quien hay que agradecer por todo lo que nos comparte en esa comunidad y con tan alta calidad. A ustedes no les queda más que descargarla, leerla, disfrutarla y, en lo posible, compartir algún comentario. Eso enriquece siempre la reflexión que nos provoca el noveno arte.

Las aventuras venecianas de Giuseppe Bergman

miércoles, 13 de agosto de 2025

SODA Integral 3 [CRG]


 

El último de los tres volúmenes de la edición integral del teniente David Solomon, Soda, del Departamento de Policía de Nueva York y sus hilarantes aventuras en su esfuerzo por combatir el crimen en la populosa ciudad, tratando de que su devota madre no se entere de su verdadero oficio; para lo cual sale cada mañana desde su departamento vestudo como sacerdote.

Tome y Gazzotti me gustan mucho como dupla del noveno arte y aquí dan rienda suelta a un divertido sentido del humor, con historias de mucha acción y movimiento.

Pero a los dibujos de Gazzotti debo agregar, como elemento que le agrega valor a esta serie, el trabajo de colorización que es responsabilidad de Cerise. Este último es el nombre de un estudio de coloristas belgas de historieta formado por los esposos Cynthia Englebert (1963) y Giancarlo Carboni (1957), y que trabajan principalmente con autores de la revista Spirou y la editorial Dupuis. Son tambiénlos coloristas de una de mis series favoritas y que tengo en mi biblioteca: Jérôme K. Jérôme Bloche. Yo hasta entonces pensaba que Cerise era simplemente una paleta de colores, pero en realidad se trata de lo que he dicho; de un estudio especializado en la colorización de muchas de las historietas franco-belgas que más me gustan.

Finalmente, la digitalización de esta edición integral fue obra de los compañeros Iker y SpanishSpawn, del CRG, a quienes agradezco el poder haber leído esta serie en mi iPad en idioma castellano.

Descargar SODA Integral 3

lunes, 11 de agosto de 2025

Miralles & Ruiz: Ava [Eurocomicss]



De la  dibujante española Ana Miralles (1959) no he compartido nada en el blog, pese a que he leído varias de sus series. Lo que comparto hoy es un álbum sobre la actriz Ava Gardner (1922-1990), una semblanza construida a partir de un hecho real y poco conocido de la vida de la actriz, como fue un viaje de promoción que hiciera en Brasil por su película La condesa descalza, en 1954; justo dos semanas después del suicidio del presidente Getulio Vargas, lo que tenía a Brasil en una crispación política cuyas consecuencias también las terminaría pagando Ava Gardner en su visita a Brasil.

El guion es del español Emilio Ruiz (1960) quien trabajó codo a codo con Ana Miralles para adentrarse en la personalidd de Ava Gardner, más allá de lo que los medios han hecho de ella; un mito del séptimo arte y, de acuerdo con lo que pude conocer a través de esta historia, una mujer a la que la prensa le inventaba romances y la acosaba como sabemos que ocurre trambién hoy con muchas estrellas del espectáculo. A eso le debemos sumar su tóxica relación con Frank Sinatra, con quien estuvo casada en los años cincuenta.

Ava Gardner era una muy bella mujer, desde luego, y el arte de Miralles retrata esa belleza en toda su expresión, así como describe sus temores ante lo que ella misma generaba como fenómeno de masas. Hay una escena, o más bien una viñeta, en la que se puede ver el fervor de los admiradores, que llegaba a causar miedo en la hermosa actriz.

El arte de Miralles no es de mis favoritos, pero se trata de una muy buena dibujante. Destaco el uso del color aplicado directamente a las planchas, al parecer con acuarela, con los matices y degradés que caracterizan su estilo. Ya lo había constatado en algunas de sus series, como Djinn. Hay varias otras que pienso compartir en el blog, de modo que tendré ocasión de explayarme sobre el trabajo de esta connotada dibujante española. Les dejo las primeras páginas para que aprecien el arte de Miralles:






El trabajo de edición de esta obra, galardonada el año pasado por los libreros españoles como el mejor cómic de 2024, ha sido gracias al colectivo Eurocomicss y compartida en el foro del CRG. Muchas gracias a ellos por este gran trabajo al que solamente me permití corregirle algunas sombras en los bordes y enderezarle algunas páginas que estaban de cabeza. Por lo demás, todo el mérito es de los compañeros del colectivo Eurocomicss.

Descargar Miralles & Ruiz: Ava

Un visitante del blog, Juan carlos Ramón, me envió la portada de Ava restaurada por él, esto es, sin el logo del grupo Eurocomicss que aparece al piede la hermosa portada de Ana Miralles. Quienes quieran descargarla y reemplazar la portada que aparece en la versión digital de Eurocmicss, la encuentran en el siguiente enlace (es solamente la portada).

sábado, 9 de agosto de 2025

Un mal día [CRG]


Un mal día lo puede tener cualquiera, pero cuando se trata de un noble caballero del siglo XII, las cosas pueden terminar muy mal. Esta es una historia bastante simple que leí hace muchos años y que releí anoche, de modo que decidí compartirla en el blog. Fue escrita por el belga Rémy Benjamin (1984) y dibujada por el francés Olivier Perret (1980), bajo el seudónimo Pero. Se trata de una historia en apariencia muy simple; un noble que decide sumarse a una cruzada a Tierra Santa y al que las cosas no le salen como esperaba. Lo menos que le pasa es que lo caga una paloma.

La historia tiene un final que puede sorprender, pero al que no hay que buscarle una explicación lógica, me parece. La historia me ha gustado, aunque el dibujo no es el mejor, porque retrata la forma en que la clase alta de esos tiempos trataba a mujeres y subordinados, auqnue lo hace en un tono de tragicomedia negra.

El trabajo de digitalización y de traducción de este álbum fue obra del compañero Ramiro, del CRG, a quien hay que agradecer por permitir leer un álbum hasta ahora no publicado al castellano. El título original es Un jour sans, que quiere decir algo así como un día perdido, un día de esos cuando se malogra lo que nos hemos propuesto hacer. De todos modos, me gusta el título que le dio Ramiro en castellano. Que disfruten su lectura.

Descargar Un mal día

jueves, 7 de agosto de 2025

Colección Manara: Proyección privada [CRG] y Milo Manara: La apariencia engaña [CRG]

 


Tengo en mi biblioteca esta Colección Manara y aprovechando que algunos de sus volúmenes están digitalizados, los iré compartiendo aquí en el blog.

Ya he manifestado mi admiración por el trabajo de Milo Manara, uno de los mejores dibujantes europeos y quien aún nos sorprende con nuevos trabajos. En esta oportunidad, comparto uno de los álbumes de la colección, que reúne varios relatos que giran, en su mayoría, en torno a la mirada de una cámara cinematográfica, como si algunas viñetas fueran un fotograma. En general, son historias algo surrealistas, como la de John Lennon o la que aparece en la portada de este álbum. Algunas me gustaron más que otras, evidentemente; pero, en general, se trata de historias muy bien narradas y muy bien dibujadas.

Hay una antigua edición de la revista Tótem que incluyó varias de estas historias y que incluía ilustraciones de hermosas mujeres dibujadas por Manara. Se titulaba La apariencia engaña y se las comparto también por si les interesa leerla. He aquí su portada y algunas de sus ilustraciones:






La edición del álbum de la Colección Manara fue obra del compañero jbabylon5 y la compartió con la comunidad del CRG con ocasión del XVII aniversario de esa grandiosa comunidad. Por su parte, la digitalización y edición del álbum La apariencia engaña, fue posible gracias al trabajo del compañero Luzroja, también del CRG. A ambos les expreso mis públicos agradecimientos por este gran trabajo de edición.

Descargar Colección Manara: Proyección privada

Descargar Milo Manara: La apariencia engaña

martes, 5 de agosto de 2025

Sergio Toppi: Historias de soldados y máquinas [CRG]


 

El arte de Sergio Toppi lo conocimos en nuestra querida revista Mampato. Como muchos otros dibujantes italianos, su estilo de dibujo es de muy alta calidad y sus temas están marcados por un humanismo que aquí se deja ver con claridad. Reúne varias historias escritas por Milo Milani y que tienen como tema la guerra, pero visto desde la perspectiva no del gran hecho histórico, sino de eso que algunos autores e historiadores han llamado la microhistoria. A mí me han gustado especialmente los dos últimos, que tienen de protagonistas al ser humano y sus miedos, más que a las máquinas.

Gracias al compañero Blue Diamond por compartir este álbum en el foro del CRG y en tan buena calidad. Que disfruten su lectura.

Descargar Historias de soldados y máquinas

domingo, 3 de agosto de 2025

Migoya y Carot: Una revolución llamada Rasputín [Eurocomicss]


La vida del célebre monje ruso Rasputín, que tanta influencia parece haber ejercido sobre la monarquía rusa a comienzos del siglo XX, ha sido retratada en canciones, libros, películas y, como en este caso, historietas. La que comparto hoy fue escrita por el guionista español Hernán Migoya (1971) y dibujada por el también español Manolo Carot (1976), de quienes esta es la primera obra que leo.

La historia me ha gustado porque está contada desde la perspectiva de la pequeña Alisa Zinóvievna Rosenbaum, que años después se convertirá en la célebre escritora Ayn Rand (1905-1982), nacionalizada estadounidense.

Aunque buena parte de los hechos que se narran aquí, como la atracción que ejercía este monje entre las mujeres de la aristocracia rusa, los intentos de algunos conotados personajes de la clase dominante por asesinarlo y su curiosa intimidad, la verdad es que al incorporar al relato a Alisa, la historia cobra novedad, al menos para mí.

El estilo de dibujo de Carot, por su parte, es atractivo, sin ser de mis favoritos, es de muy alta calidad, de modo que les aseguro que pasarán un buen momento leyendo esta historia del famoso monje ruso.

El álbum fue digitalizado por el grupo Eurocomicss y compartido en el foro del CRG. Muchas gracias a ellos por permitirnos leerlo cómodamente en nuestro dispositivo favorito. De más está decir que está editado en alta definición.

Descargar Una revolución llamadas Rasputín

viernes, 1 de agosto de 2025

Lucky Luke: Los Dalton van a México [CRG]


Un número más de las aventuras del vaquero que dispara más rápido que su sombra, para terminar esta última semana de julio con alegría. Se trata de una aventura publicada en la revista Spirou en 1966. En la edición original el título es Tortillas para los Dalton, que la editorial Libros del Zorzal mantuvo también en castellano en la edición más reciente que hay en nuestra lengua de las obras de Goscinny. Sin embargo, esta edición de Planeta de Agostini mantuvo el mismo título que el de la antigua edición de Grijalbo. Ello, porque la historia empieza cuando trasladan a los Dalton a otro penal, próximo a la frontera con México, y la diligencia en la que los trasladaban es asaltada por unos bandidos mexicanos que, liderados por Emilio Espuelas, piensan obtener un cuantioso botín con este atraco. Lamentablemente, en lugar de un tesoro, se encuentran con estos cuatro curiosos personajes a quienes deciden ahorcar ante la nula posibilidad de que alguien pague por ellos un rescate; sin embargo, en su desesperación por evitar ser eliminados, Joe Dalton convence a Emilio Espuelas de serles más útil vivos que muertos puesto que dicen tener una dilatada experiencia como forajidos. Así, los mexicanos deciden sumarlos a su banda; claro que la experiencia que los Dalton dicen tener dista mucho de las expectativas que se han hecho los bandidos mexicanos. Como siempre, será Lucky Luke el encargado de dar con los Dalton en México y devolverlos a Estados Unidos para que sigan cumpliendo la condena por la cual estaban en prisión.

La edición digital fue obra de los compañeros Umbriel y Sbro, del CRG, a quienes no me cansaré de agradecer pues es lo mínimo que uno debería hacer. Que disfruten esta divertida historia en este primer día del octavo mes del año y que los que ya hemos superado el medio siglo de vida, logremos pasar agosto, como decimos en Chile en alusión a la inclemencia del invierno en el Cono Sur de América.