
Bien amigos, cumplo con subir los Mampato que estaba editando. Como dije el otro día, esta vez no continué con la serie numerada porque pensé que sería mejor terminar de completar la colección con los ejemplares de los cuales no hay ninguna versión digital todavía. Una vez que tengamos los 418 en ese formato, seguiré con la digitalización de mi colección en el orden en que lo estaba haciendo, reemplazando así algunos de los que sus versiones digitales no están a la altura de lo que se merece Mampato.
En estos ejemplares que comparto hoy, encontrarán el final de la historieta de Mampato luchando junto al Ejército Libertador. La que le sigue es la historieta del palito mágico.
De las restantes historietas, podrán leer "Truenos sobre Coronado", de Bernard Prince. Como se aprecia en la portada del 134, la historieta le lleva, como de costumbre, mucha acción y Jordan aporta lo suyo a punta de patadas y puñetazos. ¿Se han puesto a pensar en que probablemente a Jordan le guste tanto la pelea como a nuestro amigo Ogú? Bien podría uno imaginarlo como un Ogú un poco más civilizado (sólo un poco) varios años después de haberse reencontrado con Mampato. ¿Y no podría ser Mampato el mismísimo Bernard Prince? En fin, es cosa de usar la imaginación.
En el Mampato 149 viene otra portada dedicada a Bernard Prince, quien inicia en ese número la aventura en que conocerá al general Satan, un moderno pirata que tiene cierto parecido a Jabba the Hut.
Continúa también la aventura de los Franval en Borneo y luego le sigue otra que se titula "Rapto en Tokio" y que es el tema de la portada del Mampato 140. A su vez, Dan Cooper sigue también sus aventuras con dos historietas que aparecen en estos Mampato: "El secreto de Dan Cooper" y "Golpe de audacia". Se suma también a las historietas franco-belgas, una de Tunga que se titula "Tunga en el pueblo de los árboles", cuyo primer capítulo viene en el número 153, el último de esta serie de números que comparto hoy.
Además, en estos números vienen varios episodios de la serie sobre la historia de Chile que dibujara Luis Ruiz-Tagle.
También destaco el curso de dibujo que aparece en los Mampato 146 y 149 de estos que publico hoy. Ese curso de dibujo se publicó después de terminar el curso de cerámica y le siguió posteriormente un curso de filatelia (desde el Mampato 151).
Otros reportajes interesantes son el de los esquimales y uno sobre los cohetes espaciales (Mampato 149), uno sobre las razas humanas (Mampato 146), otro sobre la aventura espacial (Mampato 151), uno sobre la guerra de los Boers (Mampato 134), uno sobre los cultos primitivos, correspondiente al primer capítulo de una historia de las religiones que publicó la revista (Mampato 151), otro sobre la rebelión de los Boxers (Mampato 140) y uno sobre radioastronomía (Mampato 145). No debo olvidar una biografía de Manuel Rodríguez, que aparece en el Mampato 152, con el retrato del guerrillero en la portada. Ah, y en novelas, destacan "La Odisea", de Homero; "Búfalo Bill" (no aparece de quién es la versión novelada) y "20.000 leguas de viaje submarino", de Julio Verne.
El Mampato 145 celebra los 4 años de la revista y trae un móvil para armar, con los personajes de Themo Lobos, y una nota sobre este cuarto aniversario que incluye un retrato del equipo de Mampato en la versión de Themo Lobos.
También muy interesantes son las secciones habituales (Puertas adentro, Rincones del mundo, La vida es así, etc). En el Mampato 146 viene un artículo sobre una visita al zoológico del Cerro San Cristóbal, y en el Mampato 152, uno sobre el funicular del mismo cerro. Al menos a mí, me trajo gratos recuerdos volver a leerlos.
Ah, y para finalizar, en el Mampato 140 viene una foto de una estatuilla asiria que es la misma que aparece en la película "El exorcista" y que representa al demonio Pazuzu, ¡¡¡¡mmmuaaaaa!!!!
Bien amigos, espero que disfruten estas revistas y no olviden dejar sus comentarios o sugerencias.