lunes, 31 de marzo de 2025

Mampato contra los verdines [MaGoTo]

 


Finalizamos marzo con esta versión restaurada de la aventura de Mampato contra los verdines, la única que no ha aparecido en los álbumes publicados hasta ahora y que se publicó solamente como uno de los extras de Mampato en 1974.

Yo la digitalicé y la restauración la hizo MaGoTo. La portada  la hice a partir de una de las portadas de la revista.

Disfruten esta aventura porque está con sus viñetas impecables y podrán leerla en cualquier dispositivo pues está digitalizada en alta resolución.

Descargar Mampato contra los verdines

sábado, 29 de marzo de 2025

Thorgal Integral 2 [CRG]

 


El segundo volumen de la edición integral de Thorgal, la magnífica serie de Van Hamme y Rosinski. En este segundo tomo se aprecia un cambio en el estilo de dibujo de Rosinski porque parece haber reemplazado el pincel por un rapidograph, tal como lo hiciera Hermann, y los trazos de sus dibujos son mucho más delgados. Además, recurre a un tipo de achurado muy siilar también al de Hermann. Es evidente que el dibujante belga influyó en el estilo de Rosinski y quizás aquí se nota más. 



Sobre la historia de Thorgal, en el tomo anterior asistimos al rapto de su amada Aaricia, a quien Thorgal cree muerta, todo por culpa de la adolescente Shaniah, quien parece estar enamorada de aquel. La tragedia persigue a Thorgal y muchas de sus historias son hasta angustiosas, por tanto que sufre y por tanta trampa en que suele caer en su intento por alcanzar la felicidad junto a su familia.

Leyendo esta edición en castllenao me encontré con los habituales problemas de traducción. En este caso pienso que era innecesario recurrir a un término tan poco habitual en castellano, cuando el término en francés tiene una traducción más apropiada y frecuente en nuestra lengua. Es el caso siguiente:


A la izquierda está el texto en francés, en el que Shaniah habla de "los ancestros de nuestro ancestros" para referirse a los más lejanos antepasados de su pueblo. En castellano, en el texto a la derecha, el traductor prefirió hablar de "los antepasados de nuestros ascendientes". Aunque no hay un error, la verdad es que me parece más claro y más fiel al texto original haber traducido como "los ancestros de nuestros ancestros" o "los antepasados de nuestros antepasados". No sé a qué viene reemplazar ancestros por ascendientes. Pero bueno, igual se entiende el sentido de lo que Shaniah quiere decir, evidentemente. 

La edición digital ha sido obra del compañero xavib, del CRG a quien hay que agradecerle. Yo solamente eliminé los bordes sombreados de algunas páginas para que el visualizador de mi iPad pudiera recortar los márgenes y el dibujo ocupara más espacio en la pantalla.

Que disfruten esta fantástica historieta este último fin de semana de marzo.

jueves, 27 de marzo de 2025

Vasco 17 y 18 [CRG]


"Oro y hierro", "El prisionero de Satán", "Rienzo" y "Las sombras del pasado", volúmenes 1, 2, 17 y 18, respectivamente, de las aventuras de Vasco, relatan el fabuloso destino de Cola di Rienzo, hijo de un tabernero, pero quien decía ser hijo bastardo del emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, y que gobernó Roma y pretendió devolver a su pueblo su poder y gloria de antaño ¿Fue un visionario o un loco?

La editorial Le Lombard publicó en una caja estos cuatro álbumes de Vasco con el propósito de restituir al relato toda su fuerza narrativa y darle la coherencia al conjunto de estos álbumes. Eso permitiría a los lectores sumergirse mejor en esta aventura alucinante, rica en vericuetos y en la que se conectan el dinero, la guerra, el poder, las pasiones, la traición, las más sórdidas operaciones y los actos más edificantes. La personalidad problemática y fascinante de Cola di Rienzo resulta así algo más clara. El lector puede seguir más intensamente la perniciosa progresión de una locura que conduciría a la muerte  a este portador de quimeras, desde sus sueños utópicos de joven notario hasta las oscuras pesadillas de sus últimos días. (Tomado del dossier de la edición integral en francés).


La estatua de Rienzo erigida en el siglo XIX,
no lejos del lugar en el que fue asesinado, 
sobre los puentes del Capitolio.

De más está decir que Cola di Rienzo fue un personaje histórico, nacido en 1313 y muerto en 1354, y que como vimos en los álbumes precedentes, proclamó una forma de gobierno en Roma que llamó "El buen Estado". Si bien entre el primer álbum en que di Rienzo conoce a Vasco y estos dos álbumes que publico hoy transcurrieron históricamente solo siete años, el tiempo real que hay entre ambos momentos del trabajo de Chaillet fue de veinte años, por lo que se pueden apreciar las diferencias en la calidad del dibujo y de la misma narración. Sin embargo, el gusto del dibujante francés por el rigor histórico y por esas bellas ciudades y pueblos de la Europa medieval siguió siendo un rasgo presente en toda su trayectoria, lo que se confirma en estos dos álbumes que comparto hoy. Solamente a modo de ejemplo, vean ustedes la hermosa viñeta en la que Chaillet nos ofrece una mirada a la Praga del siglo XIV, lugar al que llega Cola di Rienzo escapando de sus perseguidores.


El trabajo de digitalización ya saben que han de agradecerlo al compañero xavib, del CRG, y a los compañeros que hacen posible la adquisición de estas obras mediante un crowdfunding. A todos ellos vayan nuestros públicos agradecimientos.

Descargar Vasco 17

Descargar Vasco 18


martes, 25 de marzo de 2025

Casacas Azules: 1990-1992 [CRG]

 


Vamos por el siguiente volumen con las ediciones integrales de las aventuras del sargento Chesterfield y el cabo Blutch. Lamentablemente, este es el último ejemplar digitalizado que tengo porque los compañeros del CRG no han compartido más que los que compartí aquí en el blog. Y como en mi biblioteca solo tengo la edición en francés de esta serie, habrá que armarse de paciencia hasta que aparezcan los nuevos tomos digitalizados.

El trabajo de pasarlos por el escáner es del compañero olivarbudia, quien generosamente ha compartido estas divertidas aventuras con nosotros. Muchas gracias a él por ese trabajo y muchas gracias a Raoul Cauvin y Willy Lambil por tan magnífica serie. Recuerden que la pueden adquirir en papel a través de cualquiera de las librerías por Internet. Es un buen regalo que pueden hacerse a sí mismos.

Descargar Casacas azules: 1990-1992

domingo, 23 de marzo de 2025

Mampato y Ogú con piezas de LEGO [Hoffmeister]

 


El hijo de nuestro amigo Hoffmeister es fanático y coleccionista de LEGO y con piezas de este famoso juego confeccionó una versión de Mampato y Ogú. Ya hace unos años MaGoTo había hecho ago parecido, pero en este caso el hijo de Hoffmeister elaboró un manual de instrucciones para quienes se animen a usar sus piezas de LEGO para crear a nuestros dos queridos y recordados personajes.

Muchas gracias a Hoffmeister padre y a Hoffmeister hijo por esta colaboración. Les dejo el enlace al manual de instrucciones.

Mampato y Ogú con LEGO (manual de instrucciones)

sábado, 22 de marzo de 2025

El gato Fritz [Mayoneso]

 


Tenía digitalizada esta famosa historieta desde abril de 2017 y hasta ahora no la había compartido. Quedó entre los archivos que esperan por el debido trabajo de edición digital y que son unos cuantos. Generalmente he ido postergando algunas de esas tareas porque le doy prioridad a otras historietas. Pero aproveché los últimos días de febrero para editar este álbum del personaje más recordado del dibujante estadounidense Robert Crumb (1943).

A Crumb lo conocí por unas revistas que le enviaba a un amigo mío su hermano que vivía en Brasil. Nos matábamos de la risa con las locuras que dibujaba y esas mujeres de cuerpos grotescamente exuberantes y en situaciones poco pudorosas. Luego, en la universidad asistí a la exibición de la película El gato Fritz, de 1972. La vimos en un salón atiborrado de estudiantes en plena dictadura militar en Chile; y aunque la película sólo está basada en la obra de Crumb, la disfruté igual.

En mi biblioteca tengo varios tomos de las historietas de Crumb que fui adquiriendo a lo largo del tiempo. Entre ellos tengo la edición definitiva y restaurada, según reza la publicidad de Ediciones La Cúpula, de este aventurero y alocado personaje. Sin embargo, la edición que pasé por mi escáner es una en tapa rústica que encontré en la Biblioteca de Santiago y que trae solamente las historias que se habían publicado hasta antes de la edición restaurada que sacó la editorial española.

El gato Fritz no es una historieta que tenga exactamente una continuidad narrativa porque más bien parece una secuencia de ideas alocadas que se le ocurrían a Crumb y por eso vemos a Fritz a veces como agente de la CIA o como un vendedor viajero. No obstante, hay una línea más permanente a lo largo de las historias publicadas y es la de Fritz como estudiante universitario, en la plenitud de los años sesenta, con todo el influjo de la contracultura, la filosofía existencialista y la teoría crítica. Nunca queda claro qué es lo que estudia exactamente, pero seguramente se trata de alguna carrera humanista o del área de las ciencias sociales.

En su primera historia, cuando Fritz llega de visita a casa de su madre, que vive en el campo y donde se reencuentra con su hermanita, convertida ya en toda una mujer muy deseable a los ojos de este impúdico felino, Fritz parece ser un músico que intentó probar suerte en la gran ciudad. Pero luego eso queda solo como una referencia lejana y vemos a Fritz como estudiante universitario, enamorado de Winston, pero siempre dispuesto a pasar un buen rato con cuanta mujer se le cruce.

El sexo, las drogas, los conflictos raciales, la amenza que representaba la China comunista y otros problemas que sacudían a los Estados Unidos de los sesenta aparecen aquí como contexto en el que tienen lugar las disparatadas aventuras de este libertino gato.

El álbum lo edité en alta definición para porer leerlo en cualquier clase de dispositivo y en cualquier tipo de pantalla. Espero que disfruten esta historieta y que quienes admiran el trabajo de Crumb, dejen sus comentarios sobre esta y otras creaciones del célebre dibujante.

Descargar El gato Fritz

jueves, 20 de marzo de 2025

Casacas Azules: 1988-1989 [CRG]

 


Marzo en el hemisferio sur es siempre un mes complicado porque es el inicio del año escolar, con todos los gastos que ello conlleva; en Chile es el mes en que hay que pagar el permiso de circulación; algunos comienzan a pagar los créditos con los que financiaron sus vacaciones; otros empezamos a tiritar ante la inminencia del pago de impuestos que se realiza en abril; y así, suma y sigue. Para poder sobrevivir a este ingrato mes es que siempre viene bien leer una buena historieta y qué mejor que hacerlo con esta magnífica serie de Cauvin y Lambil, Casacas Azules.

El trabajo de digitalización de este volumen fue realizado desinteresadamente, como de costumbre en esa maravillosa comunidad del CRG, por el compañero olivarbudia, a quien agradezco públicamente ¡Que lo disfruten!

Descargar Casacas Azules: 1988-1989


martes, 18 de marzo de 2025

El Pingüino 589 [Mayoneso]

 


Un nuevo número de la revista El Pingüino, con una portada del dibujante Mateluna. Además, en este ejemplar viene una historieta dibujda por Oscar Vega, el primer dibujante de Mampato. Se trata de una historieta sobre un indio llamado Coligüe, que me parece inspirado también en los dibujos del Astérix de Uderzo. De hecho, me llama la atención que la aldea mapuche que aparece cuente con un cerco perimetral de maderos, al estilo de los que dibuja Uderzo en la historieta de Astérix. Me parece que esta revista El Pingüino es de 1968, lo que coincide con la época en que Oskar echó mano a la copia de los dibujos de Uderzo para poder dibujar a Mampato. Como sea, llama la atención esta historieta. Supongo que el guion es también del mismo Oskar.


Viene también aquí una historieta de Luis Jiménez, políticamente desaparecido  y técnicamente asesinado con ocasión del Golpe de Estado de 1973 y sobre quien el poeta e investigador Jorge Montealegre editó un muy completo libro hace algunos años.

Podrán encontrar también una historieta del español Francisco Ibáñez y la historieta del huaso Ramón, de Vicar. Esta ultima no sé cuántas veces la he leído en otras revistas y suplementos, aunque supongo que la original corresponde a la publicada aquí.

Está editada en alta definición. Que la disfruten.

Descargar El Pingüino 589

domingo, 16 de marzo de 2025

La doble vida de Max Fridman [CRG]

 


A mediados del año pasado me compré esta edición que reúne las dos primeras aventuras de Max Fridman, el recordado personaje de uno de mis autores de historieta favoritos: Vittorio Giardino. Ya publiqué hace unos años estas dos historias en las que me referí profusamente a ellas y al gran trabajo de Giardino. El problema era que las ediciones digitales que publiqué provenían de la revista española Cairo y no eran de muy buena calidad pues fueron hechas hace muchos años por un compañero del CRG. Lamentablemente, yo tenía en mi biblioteca estas historietas solamente en francés y por eso no las digitalicé yo mismo. Afortunadamente, hoy tengo esta edición en castellano, junto a las restantes obras de Giardino que ha publicado la misma editorial española y que he compartido aquí en el blog también, aunque debo decir que la digitalización no la hice yo, sino el compañero jbabylon5, de la comunidad del CRG. Vayan para él mis agradecimientos porque le ha quedado muy buena.



La edición en papel es de un tamaño un poco menor al de la mayoría de los álbumes de historieta que conocemos, al menos de la historieta europea, pero viene en una encuadernación muy buena, con tapas duras y papel couché. Además, trae una sección con valiosos documentos formados por ilustraciones, bocetos y estudios de los personajes de Giardino en estas dos historietas y que culmina con una estupenda entrevista al artista italiano realizada por Gabriele Ferraresi.

Tengo un libro dedicado a la obra de Giardino y he leído muchas de las entrevistas que se le han hecho en las revistas especializadas que se publican en Europa y siempre es interesante leer de él mismo sobre el proceso de creación, sobre sus personajes y ver cómo un buen artista del noveno arte no sólo debe ser capaz de dibujar bien, sino que también ha de ser una persona suficientemente culta e informada, como ocurre con el gran Giardino.
Giardino caracterizado como Max Fridman

Pienso que esta edición es esencial en una buena biblioteca del noveno arte y actualmente la pueden conseguir a través de Internet en cualquiera de las librerías más conocidas. Yo la compré por Buscalibre y me costó $39.050 en junio del año pasado.

Pues bien, no hay mejor lectura para este domingo de fines del verano austral que esta magnífica historia de espionaje ambientada en la antesala de la Segunda Guerra Mundial. Está en alta definición y con las imágenes dobles a doble página.

Lo último que debo decir es que ya se me ha acabado el espacio en los diversos servidores que uso para compartir las historietas, de modo que es probable que después de un tiempo los enlaces caduquen para poder dar paso a las publicaciones venideras.

Descargar La doble vida de Max Fridman


viernes, 14 de marzo de 2025

Mampato 279 [Mayoneso]

 


Esta hermosa portada de Themo no es alusiva a la serie principal de Mampato, sino a uno de los artículos que vienen en este número de la revista. Se trata de "La humanidad anfibia", sobre la investigación de los mares y los océanos.

El artículo central es sobre los últimos kaweshkar que habitan al sur del Golfo de Penas y me pregunto qué será hoy de esa comunidad y, especialmente, de los niños kaweshkar que aparecen en este reportaje.

En cuanto a historietas, este número trae el primer episodio de la aventura de Mampato y la civilización enigmática, escrito y dibujado por Oskar, y el último episodio de la historia de Martín y Diana, de Santiago Peñailillo.

La revista está editada en alta definición. Que la disfruten.

Descargar Mampato 279 

miércoles, 12 de marzo de 2025

Lucky Luke: Phil Defer (edición de lujo) [CRG]

 


Este álbum de la serie Lucky Luke se publicó originalmente como historia seriada en la revista Le Moustique en el año 1954 y dos años después apareció como álbum individual. Se trata de un álbum dibujado y escrito por Morris y que incluye también la historieta Lucky Luke et Pilule (Lucky Luke y Píldora).

El título de esta historieta en francés tiene más sentido porque juega con la fonética del nombre del personaje principal, Phil Defer, pues fonéticamente esa palabra significa "alambre". En castellano quisieron mantener el significado, pero no resulta muy convincente el nombre de "Al Hambre". Como sea, el nombre del personaje alude a su contextura física porque se trata de un personaje muy alto y muy delgado, cuya fisonomía es la caricatura del conocido actor de clásicas películas del Oeste, Jack Palance.

Phil Defer es un pistolero a sueldo que es contratado por O'Sullivan, el dueño de un saloon que quiere eliminar a O'Hara, su competencia pues es el dueño de otro saloon que se acaba de poner justo al lado del suyo. Pero O'Hara es amigo de Lucky Luke y este viene en su ayuda para hacer frente a la amenaza que representa el pérfido Phil Defer.

La edición de este álbum es una edición especial porque consiste en las planchas originales en facsímil, sin la aplicación de color. Además, incluye la versión sin censura pues hay una viñeta en la que la editorial cambió uno de los textos, sin siquiera consultarlo con Morris (que en ese momento se encontraba en EE.UU.), pues lo consideró muy violento.


El tamaño de esta edición en papel es mucho más grande que la de un álbum común y corriente. Yo no la tengo en mi biblioteca, pero la vi en la librería Contrapunto en Santiago hace años y se trata de una edición de lujo publicada para celebrar el 70 aniversario de la serie Lucky Luke. En castellano fue publicada por la editorial Kraken en un tiraje limitado de 1.000 ejemplares, del cual este ejemplar digitalizado es el número 33.

La digitalización de este álbum es del compañero Karlnv, del CRG, a quien faltan las palabras para poder agradecer tamaño trabajo, considerando que cada página mide más de 40 centrímetos de alto.

Que disfruten esta divertida historia del vaquero más rápido que su sombra.

Descargar Lucky Luke: Phil Defer edición de lujo

lunes, 10 de marzo de 2025

Mampato 278 [Mayoneso]

 


Sigo compartiendo mi colección de la revista Mampato en ediciones de alta definición y mucho mejores que las primeras versiones que edité. En esta oportunidad se trata del número 278, del 20 de mayo de 1975, y que trae artículos muy interesantes. Para empezar, en la página dedicada a la biósfera viene un artículo sobre el chercán, que se ha convertido en una de mis aves preferidas. Me gusta su canto y su forma. A menudo llegan a alguno de los árboles que hay en mi patio y me alegra escucharlos. No sabía que vivían prácticamente en toda América.

Vittorio Di Girolamo continúa con su trabajo sobre Leonardo Da Vinci, que era uno de sus artistas preferidos. He contado que Di Girolamo me hizo clases en la universidad y me consta que fue un gran admirador del Renacimiento, en general, y particularmente de la figura de Leonardo Da Vinci.

El mismo Di Girolamo escribe también un artículo sobre lo que prodría suceder con la Tierra cuando el Sol se apague. El artículo aborda temas de astrofísica y de astronomía que evidencian el espíritu que animaba a su autor.

El artículo central es sobre la navegacion a vela y recuerdo lo mucho que me gustó cuando lo leí en esos años, pese a que nunca tuve un velero. Supongo que todo niño alguna vez habrá querido ser un marino aventurero.

En razón de la fecha de publicación de la revista, este número incluye una biografía de Arturo Prat, sobre quien ya se habían incluido otros artículos en los números previos, que compartí también aquí en el blog.

Una mención especial me merece la sección ¿A qué jugamos? porque trata sobre uno de los juegos que más me han entretenido. Me refiero al Diccionario. Quienes lo hayan jugado podrán corroborar lo que digo. No recordaba la puntuación que se indica aquí en Mampato para los diversos resultados, pero sí recuerdo que es un juego para pasarlo estupendamente entre amigos o familiares.

Aunque no lo comenté en las anteriores entradas, desde el Mampato 276 viene un curso de esquí. Como se puede apreciar, el fuerte del aprendizaje del esquí está en el entrenamiento corporal que requiere al comienzo. Son ejercicios que se pueden hacer al aire libre, sin los esquíes ni tampoco en un centro invernal, y que acondicionan físicamente al deportista.

En lo que respecta a historietas, en este número viene el último episodio de la primera parte de la aventura de Mampato con los balleneros y se anuncia la historieta de Oskar, La civilización enigmática, a partir del número siguiente. También se incluye otro episodio de Los soles de fuego, de Luc Orient; un episodio de Tunga en El maestro de los mamuts; y un episodio más de Martín y Diana.

Para finalizar, quiero destacar las fichas de la sección Documentos, sobre diversos pueblos del mundo, que son dibujadas magistralmente por el dibujante Julio Palazuelos. En este número la ficha trata sobre los lapones.

Como dije, este ejemplar de mi querida revista está en alta definición, con su mampatograma completamente limpio y se puede leer en cualquier dispositivo de alta resolución.

Descargar Mampato 278

sábado, 8 de marzo de 2025

Spirou y Fantasio Integral 2: 1950-1952 [CRG]


 

Este segundo volumen con las aventuras de Spirou dibujadas por Franquin incluye tres álbumes que son los que marcan el inicio del mejor período de la serie. En primer lugar, Hay un brujo en Champignac, que nos introduce en ese bucólico pueblecito rural cuyos habitantes protagonizarán muchas de las historias de Spirou y Fantasio. En esta primera historia que viene en este segundo volumen, nuestros amigos conocen al conde de Champignac, aunque aquí al inicio el alcalde y demás habitantes lo llaman barón.

La segunda historia es Spirou y los herederos, en la que aparece otro personaje importante del universo creado por Franquin para esta histórica serie de la editorial Dupuis. Se trata de Zantafio, el primo de Fantasio que será su antagonista en varias aventuras. En esta historia ambos primos deben competir por la herencia de un viejo tío, aunque al final el ganador se llevará una sorpresa.

Pero junto con Zantafio, en esta aventura hace su aparición otro de los personajes que salieron de la imaginación de Franquin y que acompañará también a nuestros amigos en muchas aventuras. Se trata del marsupilami, esa extraña criatura que fueron a buscar a las selvas de Palombia, en Sudamérica.

Finalmente, este álbum trae la historieta titulada Los ladrones del marsupilami, que es una de mis favoritas. Ya he comentado sobre ella y sobre la calidad que alcanza el trabajo gráfico de Franquin a partir de aquí.

Como he dicho, el trabajo de digitalización fue obra del compañero Sbro y yo solamente he corregido algunos detalles que mejoran la visualización en mi iPad. Vayan para él mis públicos agradecimientos.

Descargar Spirou y Fantasio Integral 2

jueves, 6 de marzo de 2025

El Pingüino 578 [Mayoneso]

 


Seguimos disfrutando de la divertida revista El Pingüino. Afortunadamente, bajo la dirección de Percy siguen apareciendo las colaboraciones de Themo y Vicar. Además de la página de Alaraco, que pueden ver a continuación, este número trae una historia algo más larga del huaso Ramón. Se trata de cuatro páginas que vienen en formato apaisado, lo que en realidad corresponde a dos páginas de las usuales. Las enderecé para facilitar du lectura, pero mantuve, eso sí, el mayor tamaño de estas por si alguna vez alguien quisiera imprimirlas y reproducir el formato original de la revista.


Está editada en alta definición, para poder apreciar bien el arte de los dibujantes y poder leer cómodamente sin tener que recurrir a una lupa. Que la disfruten.

Descargar El Pingüino 578

martes, 4 de marzo de 2025

Thorgal Integral 1 [CRG]

 


Desde hace agunos años ha habido una suerte de revaloración de los pueblos nórdicos que conquistaron importantes reinos europeos a contar del siglo VIII. Series de televisión y novelas ambientadas en esos años han proliferado. De hecho, el año pasado me leí la saga completa de Bernard Cornwell, "Sajones, vikingos y normandos", sobre la conquista de Gran Bretaña en el siglo IX y la defensa que emprende el rey Alfredo el Grande. Son trece volúmenes que recomiendo a ojos cerrados.

En Mampato leímos la aventura del pelirrojo y en la historia sobre los vikingos, considerada una de las mejores de las aventuras de Mampato y Ogú. Y en la historieta franco-belga, en los años ochenta conocí las aventuras de Thorgal, que han dado origen a una larga serie, con sagas adicionales, que se mantiene vigente hasta el día de hoy y cuyo primer volumen integral de la historia principal comparto hoy.

En mi biblioteca tengo todos los volúmenes de esta edición integral que se han publicado en castellano, que son nueve, y hace tiempo que quería escribir sobre ella aquí en el blog. En algunas entradas hemos comentado algunos notables episodios de la serie Thorgal, pero hasta ahora no le había dedicado una entrada completa.

Thorgal es creación del célebre, talentoso y prolífico guionista belga Jean Van Hamme (1939) y del dibujante polaco, pero avecindado en Bélgica,  Grzegorz Rosinski (1941). Ambos dieron vida a esta extraordinaria, maravillosa y querida serie a fines de los setenta en la revista Tintin y que comenzó a publicarse como álbum independiente a partir de 1980.

El protagonista es Thorgal Aegirsson, aparentemente un joven guerrero vikingo enamorado de la joven Aaricia, hija de Gandalf el loco, que en su búsqueda de la felicidad más simple, que es vivir en paz junto a su amada esposa, se ve enfrentado a fuerzas terrenales y supraterrenales que permanentemente lo están acechando.

La serie tiene varios ingredientes que la hacen atractiva, más allá de lo obvio que es la gran calidad de Rosinski como dibujante y de Van Hamme como guionista. Sucede que el universo de esos valerosos y temibles pueblos se despliega en todo su esplendor aquí, así como los exuberantes paisajes de esas tierras del norte de Europa. Pero también la vuelve muy atractiva el que la mitología nórdica tenga un lugar tan central, con sus dioses, con sus distintos territorios y con todos aquellos elementos simbólicos que constituyen las creencias ancestrales de los pueblos del norte. Sin embargo, hay un ingrediente que aparece en la serie desde el segundo volumen y que la distingue de cualquier otra del mismo género. Me refiero al elemento de ciencia ficción que, sin ser protagonista, le otorga un sello especial, aunque desde el punto de vista del rigor científico es más que discutible.

Esta grandiosa serie tiene momentos sublimes, constituidos por dos o más álbumes que conforman una cierta unidad a lo largo de la serie. Entre ellos está la saga del país Qâ, que es una de las más queridas por los lectores de Thorgal. Dentro de esos diversos giros argumentales que caracterizan a la serie, destaco también la maravillosa historia de "El señor de las montañas", que es una de las mejores historias sobre viajes en el tiempo que he leído.

El primer álbum fue originalmente un conjunto de relatos breves, con un hilo argumental que les daba continuidad, y en el que el dibujo de Rosinski era algo más simple y caricaturesco que el que le imprimirá a la serie a partir del segundo volumen. Así, este primer volumen integral está constituido por los cuatro primeros álbumes: "La maga traicionada", "La isla de los mares helados", "Los tres ancianos del país de Arán" y "La galera negra". Además, al final de cada tomo viene un dossier muy interesante sobre la serie y sobre los álbumes que componen cada uno de los nueve tomos de esta edición integral.

La primera vez que leí el álbum "Los tres ancianos del país de Arán", me llamó la atención una escena que encontré muy similar a una que aparece en "Mampato y Ogú en la corte del Rey Arturo" y en la que se encuentran con un enanito que les advierte sobre el bosque de Sinstair, donde habita un terrible ogro. En la historia de Thorgal aparece un enano que también salta desde un árbol, pero no para advertirle a Thorgal y Aaricia sobre un peligro, sino para invitarlos al país de Arán.






Mampato y Ogú en la corte del Rey Arturo



Los tres ancianos del país de Arán

Más allá de la curiosa coincidencia, quizás en alguna escena del Príncipe Valiente aparezca algo que haya inspirado a Themo y a Rosinski. La verdad es que no lo recuerdo, pero me llama la atención esta coincidencia. Dudo que Van Hamme y Rosinski hayan leído la aventura de Mampato y que ello les haya inspirado esa escena; pero no deja de ser curiosa la coincidencia.

Como dije, tengo la colección completa en mi biblioteca y aunque quise pasarla por mi escáner para compartirla, el tamaño de cada álbum excedía el de la pantalla de mi máquina, de modo que desistí luego de varias pruebas que hice. Afortunadamente, el compañero xavib la ha comenzado a compartir en la comunidad del CRG y por eso he podido hacerlo también aquí. Muchas gracias a él por el excelente trabajo de digitalización.

De Rosinski tengo también otras series que me gustaría compartir en el blog, aunque dependerá del tamaño de los álbumes y de mi tiempo. De todos modos, el trabajo de Rosinski es admirable como para intentarlo.

Que disfruten este primer tomo de la edición integral de Thorgal y no olviden dejar sus comentarios.

domingo, 2 de marzo de 2025

Casacas Azules 1985-1987 [CRG]

 


Comenzamos marzo con bríos y qué mejor que disfrutar de las aventuras de estos valientes soldados del 22° de caballería. Tres nuevas historias que nos harán reír y subir el ánimo para enfrentar del regreso de las vacaciones, el fin del verano, el reinicio de las clases y el trabajo, el pago de impuestos y cuantos males más de esta vida moderna.

La edición digital ha sido obra del compañero olivarbudia, a quien hay que agradecerle el poner a disposición de la comunidad del CRG este magnífico álbum.

Descargar Casacas Azules 1985-1987