martes, 8 de abril de 2025

Mampato 281 [Mayoneso]

 


Un número más de Mampato en alta definición, con una hermosa portada dibujada por Oskar y en la que aparece Mampato y su tío Sócrates, en parte responsable del viaje que mampato emprende con cinto espacio-temporal hacia la Mesoamérica pre-hispánica donde descubrirá una enigmática civilización.

Junto con las historietas habituales, como Tunga y Los cuatro de la Alborada, este número trae el reportaje central sobre las grandes cumbres del mundo; otro sobre el budismo; uno sobre la arquitectura romana; y varios otros muy interesantes. También continúa el curso para construir un aparato de radio.

Está editado en alta definición, para que lo puedan leer en cualquier dispositivo. Que lo disfruten.

Descargar Mampato 281

domingo, 6 de abril de 2025

Berthet & Yann: Pin-Up Integral [CRG]

 


Del guionista francés Yann Le Pennetier (1954) había compartido ya en el blog dos de sus obras, entre las cuales está la extraordinaria Noche en blanco, que es una de mis favoritas. En cambio, del dibujante francés Philippe Berthet (1956) no había compartido nada hasta ahora. Ambos artistas son los autores de esta magnífica serie, publicada por volúmenes entre 1994 y 2011, ambientada durante los años más convulsos del siglo XX, la Segunda Guerra Mundial, el enfrentamiento entre EE.UU. y la Unión Soviética en la denominada Guerra Fría, la Guerra de Vietnam, entre otros.

Esta serie tiene de protagonista a una joven llamada Dorothy Partington, o Dottie, como la llaman cariñosamente sus cercanos. Ella es novia de un joven soldado que es enviado al frente occidental, en el Pacífico, a combatir contra los japoneses y de quien está muy enamorada. Sin un empleo estable, a través de una amiga conoce a Milton, un dibujante que busca modelos para esos dibujos de mujeres atractivas que podían ser pegados en la pared o con los que se solían adornar los aviones de guerra. Son las llamadas pin-up, de la que Dottie pasa a ser una de los modelos. No obstante, el dibujante le ofrece servir de modelo para una tira cómica que le ha encargado el ejército cuyo propósito es mantener la moral de sus tropas en alto, llamada Poison Ivy. De ese modo, Dottie termina convertida en el personaje principal de esa historieta cuyo autor. Aquí reside una de las características de esta serie que hoy comparto porque la realidad y la ficción se mezclan mediante un juego que bien podríamos denominar como intertextualidad. El dibujante que conoce Dottie no es otro que Milton Caniff y la serie Poison Ivy es la versión ficcionada de Male Call, la serie de Caniff que tenía como protagonista a la hermosa Miss Lace, alterego de Dottie.

Pin-Up consta de diez volúmenes organizados en cuatro ciclos; los tres primeros constan de tres álbumes cada uno y el último solamente de uno. Cada ciclo tiene a Dottie de protagonista en un contexto histórico determinado. Como dije, el primer ciclo gira en torno a la Segunda Guerra Mundial; el segundo, en cambio, tiene a Dottie de esposa de un piloto de un U-2 que es abatido por la URSS y acusado de espionaje. El tecer ciclo sitúa a Dottie en Las Vegas donde Dottie se vincula con mafiosos y ex-combatientes de Vietnam. Finalmente, el cuarto ciclo tiene que ver con el cine, con Hollywood y con el gran Alfred Hitchcock, en particular. No diré más para no arruinar la lectura que hagan de esta serie. Solo diré que muchos personajes históricos aparecen en ella, desde John F. Kennedy hasta el ya mencionado y afamado director inglés.

Yann

Yann ha demostrado ser un excelente guionista, muy estudioso y que construye con mucho cuidado sus historias para no incurrir en errores en aquello que nos quiere narrar. Por su parte, el diujo de Berthet es pulcro, de alta calidad, preciso y muy próximo a la escuela de Bruselas o escuela de la líena clara, como se le llamó al estilo que impuso Hergé a través de sus creaciones. A mí me gusta mucho Berthet como dibujante, aunque sus primeras planchas en esta serie aparecían algo recargadas po el mayor número de viñetas por página que tenían.

Philippe Berthet

Esta edición digital fue obra de los compañeros capdiajo, curt y Redvirux, del CRG. Aunque su resolución no es tan alta, de todos modos se lee muy bien en un dispositivo móvil. Hay que considerar que esta edición integral tiene casi 500 páginas, por lo que no ha de haber sido nada de fácil escanearla y editarla digitalmente. Vayan, por tanto, para ellos nuestros agradecimientos.

La versión en papel, que tengo en mi biblioteca, es de un tamaño algo menor al habitual, como suele ocurrir con muchas de las ediciones integrales que publica Norma. Con un buen papel y una buena encuadernación, vale la pena adquirirla para releerla en cualquier ocasión.

Descargar Pin-Up Integral 


viernes, 4 de abril de 2025

El Pingüino 595 [Mayoneso]


Para hoy viernes viene bien leer una revista El Pingüino, con historias y caricaturas divertidas. La portada de este número es del dibujante Ric (1936-1911), seudónimo de Ricardo González y quien se desempeñó en varias revistas de diversa índole, entre las cuales estaban no sólo revistas humorísticas como El Pingüino o Condorito, sino también semanarios más serios, como Punto Final y Saturday Evening Post.

Este es un número que me parece muy raro, básicamente porque no hay muchas historietas firmadas por dibujantes nacionales o de los que habitualmente publicaban en esta revista. Salvo el ya mencionado Ric junto a Oski, Iñigo y Mateluna, la mayoría de los dibujantes son menos conocidos y muchos de ellos son extranjeros.

De todos modos, entre las curiosidades que enconré, viene una pequeña nota sobre un niño de 12 años que dibujaba ya bastante bien. Se llamaba Juan Morales Sepúlveda. Lo raro es que dice que va en cuarto básico, lo que no se condice con la edad que tenía. Pudo haber sido un error del redactor de la nota, en todo caso ¿Qué habrá sido de él?

Descargar El Pingüino 595

miércoles, 2 de abril de 2025

Spirou y Fantasio Integral 3: 1952-1954 [CRG]


El tercer volumen de la edición integral con las aventuras de Spirou y Fantasio escritas y dibujadas por Franquin, incluye tres memorables aventuras: "El cuerno del rinoceronte", "El dictador y el champiñón" y "La máscara". Ya me referí a ellas cuando publiqué la versión integral en blanco y negro. Solo añadiré que son tres historias llenas de aventuras muy bien contadsa y muy bien dibujadas, como ocurre con las escenas de la carrera de bicicletas en la tercera de estas aventuras. El dinamismo que Franqyuin le imprime a sus viñetas es simplemente extraordinario.

Y tal como pasaba con Mampato, muchas de las aventuras de estos dos amigos transcurren en lugares exóticos, sea en África o en Sudamérica. Poco a poco las aventuras de Spirou y Fantasio se van alejando de esa narración más infantil de las primeras historias, y gana en densidad narrativa, complejidad y maestría gráfica. Estos son álbumes que he leído en muchas oportunidades y cada vez los disfruto como la primera vez.

Un dat interesante es el de la censura a la que estaban expuestos los dibujantes de historietas en Francia, especialmente. Como podrán leer en los artículos introductorio de este volumen, en la primera de estas tres aventuras aparecen unos mafiosos a los cuales Franquin tuvo que borrarles las armas que portaban pues el que se exhibieran armas en una historieta era considerado poco apropiado para un público infantil; entonces, lo que hizo el dibujante belga, fue simplemente eliminarlas de las viñetas en que aparecían, aunque las manos de los bandidos siguieran empuñando algo que ya no se veía en el dibujo; salvo en el caso de la cuarta viñeta de la plancha 15 en la que uno de los bandidos se ve con un arma en la mano.

Como ya he dicho, el trabajo de digitalización ha sido obra del compañero Sbro y yo solamente he corregido algunos detalles que mejoran la visualización en mi iPad. Los agradecimientos han de ir dirigidos a él. Disfruten este maravilloso álbum en altísima definición como lectura para los inicios de este abril otoñal en el hemisferio sur y primaveral en el hemisferio norte.

Descargar Spirou y Fantasio Integral 3